Ica: Proyecto Quebrada Cansas es reactivado con aumento presupuestal superior a S/ 735 millones

quebrada Cansas                     
wsp                            new

Proyecto garantizará seguridad frente a fenómenos como El Niño, protegiendo a más de 24 mil pobladores y amplias hectáreas de tierras agrícolas. Contempla la construcción de 22 diques, defensas ribereñas reforzadas con enrocado y concreto y una poza de almacenamiento.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) anunció la reactivación de las obras de la Quebrada Cansas, una intervención emblemática en la región que reducirá drásticamente el riesgo de huaicos e inundaciones en el distrito de La Tinguiña y zonas agrícolas aledañas.

El jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Hernán Yaipén, cumplió una nutrida agenda de actividades en la región Ica, donde explicó que la suspensión temporal de las obras en la quebrada respondió únicamente a motivos presupuestales, recordando que hasta el mes de julio los trabajos se desarrollaron con normalidad.

Asimismo, precisó que no se han abandonado los tramos críticos, ya que se vienen aplicando mecanismos como la liberación del fondo de garantías.

“Estamos construyendo una infraestructura preparada para soportar el doble del caudal registrado; es un proyecto diseñado para más de 100 años, que garantiza seguridad frente a fenómenos como El Niño. Vamos a firmar un acta que asegure la atención de los puntos críticos y hemos dado la instrucción de reinicio de obra, para tranquilidad de la población y de la Municipalidad de La Tinguiña”, afirmó.

Visita técnica

Junto al alcalde de La Tinguiña, el jefe la ANIN realizó una visita técnica a la obra, la que contempla la construcción de 22 diques de hasta 11 metros de altura, defensas ribereñas reforzadas con enrocado y concreto, y una poza de almacenamiento de 200 mil m³, constituye una de las defensas de mayor magnitud ejecutadas en la región.

Con una inversión que bordea los S/ 700 millones, el proyecto beneficiará de manera directa a más de 24 mil pobladores y protegerá hectáreas de tierras agrícolas estratégicas para la economía de Ica.

La reactivación de esta obra no es solo una decisión técnica, sino también un acto de justicia con la población, que durante décadas ha vivido expuesta al peligro de los huaicos. En 2019, por ejemplo, un deslizamiento afectó a más de 200 personas en La Tinguiña, dejando en evidencia la vulnerabilidad de la zona. Con los trabajos que hoy se reanudan, se busca garantizar que esos episodios no vuelvan a repetirse.

Durante las lluvias intensas de febrero de este año, los diques y pozas en construcción —aunque aún no concluidos— lograron mitigar gran parte del caudal, evitando que más de 25 m³/s de agua y sedimentos llegaran al río Ica y poniendo de relieve la importancia del proyecto.

Aumento presupuestal

La ANIN explicó que el incremento presupuestal, de S/ 171 millones a cerca de S/ 735 millones, responde a la magnitud de la infraestructura y a los refuerzos necesarios para soportar fenómenos climáticos extremos como El Niño. Los diseños iniciales fueron mejorados para resistir el arrastre de grandes bloques de roca, priorizando siempre la seguridad de la población.

El reinicio de los trabajos marca un nuevo punto de partida tras las paralizaciones sufridas por dificultades contractuales y de financiamiento. Gracias a la articulación entre la ANIN, el alcalde de La Tinguiña y las autoridades regionales, hoy se reactiva una obra que será decisiva para la seguridad de la población antes de la próxima temporada de lluvias.

Avances

Luego, en la sede del Gobierno Regional, la ANIN presentó al congresista Raúl Doroteo y al gerente general del GORE los avances de Cansas (54.8 %) y la culminación de Matagente. Asimismo, se expuso el Proyecto del Sistema de Alerta Temprana de Ica, que contempla la instalación del primer radar meteorológico del país. El parlamentario expresó su respaldo a la gestión de ANIN y se comprometió a apoyar las gestiones presupuestales desde el Congreso, mientras que el GORE destacó la importancia de asegurar recursos que permitan dar continuidad a las obras.

Como última actividad, se realizó una visita de supervisión al terreno donde se ejecuta el proyecto SAT en Ica, en instalaciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), donde se verificó la instalación del radar meteorológico que permitirá detectar lluvias y tormentas en tiempo real, estimar su intensidad y dirección, y generar alertas tempranas para la población de la región. El SENAMHI destacó que el personal ya se encuentra en capacitación y que la información será procesada y transmitida de manera oportuna para reforzar la prevención en Ica.



Con estas acciones, la Autoridad Nacional de Infraestructura reafirma su compromiso de proteger a la población de Ica con obras de prevención, infraestructura de última generación y un trabajo articulado con autoridades locales, regionales y el Congreso de la República.

Libro de Reclamaciones