Puente de la Bioceánica, que une a Paraguay y Brasil, registra avance del 82%

puente                     
wsp                            new

Esta estructura, que tendrá una longitud total de 1.294 metros, unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil).

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, acompañada de su equipo técnico, realizó en la jornada de hoy una visita de inspección a las obras del puente de la ruta Bioceánica. Esta estructura, que tendrá una longitud total de 1.294 metros, unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil) y actualmente registra un progreso de 82% de ejecución.

Durante el recorrido, Centurión destacó los avances de la obra, e informó que ambos viaductos de acceso al puente ya se encuentran totalmente culminados. “Este puente va a unirnos como región y nos conectará con los mejores mercados más importantes de Asia que son los mercados de mayor dinamismo del mundo”, refirió.

A su vez, la ministra resaltó el trabajo en conjunto realizado por el MOPC, la Itaipu Binacional y la mano de obra paraguaya, que hace posible la concreción de esta megaobra. “Esto ya es una realidad; hombres y mujeres, así como empresas constructoras paraguayas, están desarrollando nuestro país y este Chaco, que no es solo el futuro, sino que es el presente del desarrollo y el crecimiento de nuestra nación”, manifestó.



Un puente que conecta más que territorios

Financiada con recursos de Itaipú Binacional, margen paraguaya, esta infraestructura no solo conectará dos países, sino que abrirá un nuevo corredor bioceánico para América del Sur.

Su impacto se sentirá en la logística regional, en la competitividad del Paraguay y en la integración entre naciones, transformando el mapa del comercio, la conectividad y las oportunidades en toda la región del Cono Sur.

Libro de Reclamaciones