Retiro de la AFP: ¿Qué oportunidades de inversión existen en el sector construcción?

Ilustración sobre el retiro AFP construcción, con maquetas de viviendas, grúa y monedas que simbolizan inversión inmobiliaria en Perú.                     
wsp                            new

El mercado inmobiliario peruano se encuentra en un buen momento para poder realizar inversiones estratégicas que generen tasas altas de rentabilidad en el marco del octavo retiro de la AFP.

El Congreso aprobó el octavo retiro de fondos de las AFP, permitiendo a los afiliados disponer hasta 4 UIT (S/ 21,400). Según la SBS, este retiro significará la salida de aproximadamente de S/.31,613 millones. Ante esta medida, surge la pregunta: ¿cómo invertir de manera responsable estos recursos? ¿Está el sector construcción en un buen momento?

El sector construcción como alternativa de inversión

El mercado inmobiliario sigue siendo considerado un activo refugio en Perú. Invertir en un inmueble con fines de alquiler puede generar ingresos pasivos estables y una apreciación de capital en el tiempo. En distritos de Lima Metropolitana y zonas emergentes de Lima Norte y Lima Este, la demanda de vivienda en alquiler se mantiene elevada y la rentabilidad asciende a 5% según un reporte de Urbania.

Sin embargo, los proyectos de vivienda social se han posicionado como una de las alternativas más atractivas para destinar inversiones en el sector construcción. Actualmente existen plataformas digitales en donde hay una amplia cartera de proyectos en donde varias personas pueden invertir simultáneamente y generar un retorno a raíz de ello.

Crowdfunding inmobiliario

La financiación colectiva de proyectos inmobiliarios, conocida como crowdfunding inmobiliario, se ha consolidado como una opción novedosa para inversionistas con distintos tipos de capital. Este método permite que múltiples personas, a través de plataformas en línea, aporten montos accesibles para financiar la construcción, compra o renovación de propiedades. A cambio, reciben retornos que, según el sector, pueden alcanzar una alta rentabilidad.

Simón Vacher, cofundador de Inversiones.io, destacó que el crowdfunding facilita el acceso a retornos atractivos, diversificando el portafolio del inversionista peruano. “Dentro de este segmento, el crowdfunding inmobiliario de vivienda social está cobrando fuerza como una alternativa con menor riesgo frente a otros tipos de proyectos. Alrededor de 1500 personas invierten activamente con nosotros y reciben retornos de corto plazo, con pago mensual de intereses y tasas que en promedio generan 25% anual”.



La diversificación es un principio clave en la asignación de inversiones. Al distribuir el capital entre distintos activos en el sector construcción reduce la exposición al riesgo de que un solo evento afecte todo el portafolio. Esto permite equilibrar estabilidad y rentabilidad, aprovechando oportunidades de crecimiento sin comprometer la seguridad del inversionista.

Libro de Reclamaciones