Ecuador: Muisne estrenará su primer sistema de agua potable tras inversión de US$ 5.3 millones

Obras en Muisne                     
wsp                            new

El proyecto, financiado por el Gobierno ecuatoriano como parte de la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, beneficiará a 1,500 hogares de la isla con una red moderna de captación y distribución.

El viceministro de Infraestructura del Transporte, Alex Villacrés, junto con la alcaldesa de Muisne, Yuri Colorado, la subsecretaria zonal 1, Karla Acosta, y el director distrital, César Bustos, inspeccionaron los avances en la obra de mejoramiento del sistema de agua potable de Muisne, que alcanza un avance físico del 5,8 % y cuya inversión supera los USD 5,3 millones.

Durante el recorrido, el viceministro Villacrés destacó que estos recursos, financiados por el Gobierno Nacional liderado por el presidente Daniel Noboa, forman parte del proyecto de Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas. Subrayó además que, gracias a esta intervención, Muisne contará por primera vez en su historia con agua potable, garantizando el servicio a 1.500 hogares de la isla.



Actualmente, la obra se desarrolla en dos frentes de trabajo simultáneos. El primero corresponde a la construcción del sistema de captación en la comunidad de Matambal, donde ya se culminó la cimentación del nuevo cárcamo de bombeo. En esta infraestructura se instalarán tres bombas modernas que permitirán una captación continua y eficiente del recurso.

El segundo frente está enfocado en la instalación de más de 20 kilómetros de tubería, que conformarán la nueva red de distribución para abastecer a toda la isla.

Por su parte, la alcaldesa Yuri Colorado expresó que este proyecto representa un hito histórico para Muisne:

“Gracias al presidente Daniel Noboa y al ministro Roberto Luque, se ha puesto fin a más de 100 años de espera para la construcción de un sistema de captación de agua potable. Esta obra dignifica la vida de nuestra gente y permitirá que Muisne se encamine al desarrollo que le fue negado durante más de un siglo por gobiernos anteriores”.

Libro de Reclamaciones