
La obra requiere una inversión aproximada de S/ 500 millones, que incluye estudios de preinversión, expediente técnico y construcción. El proyecto se ejecutará a través del mecanismo de Obras por Impuestos.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentó ante representantes del sector privado la idea de proyecto del Establecimiento Penitenciario El Frontón. La obra se ejecutará mediante el mecanismo de Obras por Impuestos y aplicará normativa internacional para el diseño estructural en concreto prefabricado, lo que permitirá una construcción más rápida, segura y con altos niveles de calidad.
El evento reunió a representantes de gremios empresariales, colegios profesionales y empresas privadas.
Por su parte, el jefe de la Oficina General de Administración del MINJUSDH, Tiberio Robles Yanoc, afirmó que la inseguridad ciudadana exige respuestas inmediatas y coordinadas entre el Estado y el sector privado para impulsar proyectos de inversión en infraestructura penitenciaria, una de las principales prioridades del sistema.
Sobre el proyecto
El proyecto contempla la construcción de un penal de régimen cerrado especial de máxima seguridad en la isla El Frontón, con capacidad proyectada para albergar a dos mil internos. El objetivo es aislar a cabecillas, miembros activos y operadores logísticos del crimen organizado con el fin de neutralizar su capacidad de mando y fortalecer la seguridad ciudadana.
Para lograrlo se proyecta una inversión aproximada de S/ 500 millones, que incluye estudios de preinversión, expediente técnico y ejecución de obra.
La infraestructura incorporará una planta desalinizadora de agua de mar, un sistema de tratamiento de aguas residuales, un sistema eléctrico mixto basado en energía fotovoltaica, eólica y diésel, así como un muelle logístico para facilitar el transporte de personal, equipos y suministros hacia la isla. Además, contará con un moderno sistema de seguridad electrónica y control perimetral que garantizará estándares internacionales de máxima seguridad.
Durante la jornada participaron Denisse Miralles Miralles, directora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, destacó las oportunidades que brinda el mecanismo de Obras por Impuestos; mientras que Nadia Mapur Quispe Córdova, responsable de la Unidad Formuladora de la Oficina de Gestión de Inversiones; y Carla Huamán Orellana, especialista de la misma oficina, expusieron los alcances del proyecto y absolvieron sus consultas.