
La presidenta Dina Boluarte y el MTC lanzaron el Terminal Portuario Multipropósito de Eten en Lambayeque, con una inversión estimada de US$ 527 millones.
El Terminal Portuario Multipropósito de Eten, en la región Lambayeque, dio un paso decisivo hacia su modernización con la entrega de la viabilidad técnica temporal otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a la empresa Port Nexus SAC.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, encabezaron el lanzamiento oficial de este proyecto que busca consolidar al puerto de Eten como un polo estratégico de desarrollo logístico, comercial y portuario en el norte del país.
Impacto regional y nacional
Según el MTC, el terminal se convertirá en un hub logístico internacional que integrará a Lambayeque con las regiones de Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto. Asimismo, vinculándose además al corredor bioceánico Perú–Brasil.
“El puerto de Eten será un auténtico centro de integración productiva y de apertura al comercio internacional. Ratificamos nuestro compromiso de impulsar la modernización portuaria para que nada ni nadie detenga este rumbo”, declaró el ministro Sandoval.
Proyecciones del proyecto
El siguiente paso será la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la construcción del terminal. Esto demandará una inversión de US$ 527 millones.
Se proyecta que el puerto tenga una capacidad de más de 8 millones de toneladas al año y que sus operaciones inicien en 2030. Además, generará miles de empleos directos e indirectos, dinamizando la economía regional y nacional.
La presidenta Dina Boluarte destacó que el puerto de Eten permitirá avanzar hacia un sistema portuario competitivo, complementando el hito alcanzado con el megapuerto de Chancay. “Consolidaremos al Perú como el centro logístico de Sudamérica y de la costa del Pacífico”, afirmó.
El puerto de Eten se integrará al eje estratégico portuario nacional, junto con los terminales de Paita, Salaverry, Callao–Chancay, Paracas y Matarani. Además de los puertos amazónicos como Yurimaguas.
El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno Regional de Lambayeque, que en julio suscribió un convenio con la APN para la actualización del plan maestro del terminal.