
El Gobierno Regional Cusco ejecuta obras de infraestructura sanitaria en comunidades rurales del Valle Sagrado, beneficiando a más de 16 mil habitantes.
Actualmente, el Gobierno Regional Cusco ejecuta 13 proyectos de infraestructura sanitaria por un monto de S/ 129,8 millones, que beneficiarán a más de 16 mil pobladores de comunidades en Urubamba, Calca, Cusco y Anta, así como en Quispicanchi, Canas, Espinar y Acomayo.
El Valle Sagrado, reconocido mundialmente por su valor histórico y cultural, tiene alta población rural que ha enfrentado limitaciones en el acceso a servicios básicos. Estas inversiones no solo mejoran la calidad de vida, sino que también impulsan el desarrollo sostenible y equitativo de las comunidades andinas.
Obras que transforman realidades
Los proyectos comprenden la construcción y ampliación de redes de agua potable y sistemas de disposición sanitaria, con impacto directo en la salud pública, la higiene familiar y la organización comunitaria. Cada nueva conexión de agua representa un paso hacia la equidad y la justicia social en territorios históricamente relegados.
Un ejemplo es el sistema de agua potable y saneamiento en Consabamba (Canas) y anexos del distrito de Checca, inaugurado el pasado 9 de setiembre, que beneficia a 1,100 habitantes con una inversión superior a S/ 13 millones.
La obra integral incluyó captaciones, reservorios, redes, unidades básicas y una planta de tratamiento de aguas residuales.
Asimismo, los proyectos en Huycho (Urubamba) y Ccollana (Cusco) alcanzan ya un 80% de avance físico y financiero, confirmando que el desarrollo rural es posible con gestión eficiente.
En paralelo, las obras en comunidades como Tinke, Hanccoyo, Huayhuahuasi, Kaskani, Anansaya, Campi, Llapaypampa, Juyhuay, Machacmarca, Curamba y Tumibamba muestran avances superiores al 65%, acercando cada vez más a sus familias a una vida digna.
Avances globales
Desde el inicio de la presente gestión, el Gobierno Regional Cusco ha destinado más de S/ 182 millones para ejecutar 22 proyectos de saneamiento, de los cuales 8 ya fueron inaugurados. Esta inversión se traduce en agua limpia y servicios sanitarios para miles de hogares rurales.
El compromiso continúa con una hoja de ruta al 2026 para cerrar las brechas de saneamiento en zonas rurales, mediante fases inicial, intermedia y final.
“No hablamos solo de obras, hablamos de transformar vidas. Desde que asumimos la gestión hemos destinado más de S/ 182 millones para ejecutar 22 proyectos de saneamiento, de los cuales 8 ya inauguramos, cambiando la realidad de más de 16 mil beneficiarios rurales”.
Asimismo, informó, que hoy continúan con 13 proyectos que están plena ejecución y que suman casi S/ 130 millones de inversión, en el marco de la Ley N.° 32065, Ley de Acceso Universal al Agua Potable.
«Nuestro compromiso es claro: reducir sostenidamente la brecha de agua y saneamiento y, a partir del 2026, avanzar hacia su cierre definitivo en fases, hasta que cada comunidad de la región Cusco cuente con agua segura y servicios sanitarios dignos. Esa es nuestra manera de hacer justicia social y de garantizar que el Estado llegue a donde antes no llegaba”.