
El Ejecutivo presentó el Presupuesto Público 2026 priorizando la inversión en educación, salud, transporte y descentralización regional.
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, presentó ante el Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, el cual asciende a S/ 257,000 millones. Según la mandataria, este presupuesto está diseñado para garantizar estabilidad fiscal, crecimiento sostenido y obras de impacto regional.
Enfoque descentralizado
Más del 60% de los recursos será transferido a gobiernos regionales y locales. Esto representa más de S/ 93,000 millones destinados a fortalecer la gestión descentralizada. Esto permitirá ejecutar proyectos desde el inicio del próximo año.
El presupuesto para los gobiernos regionales se incrementará en 8.6%, mientras que el de los gobiernos locales crecerá en 3%. Esto impulsado por el aumento del Foncomun aprobado en la Ley N.º 32387.
Prioridades de inversión
La propuesta para el 2026 prioriza proyectos estratégicos en educación, salud, transporte, seguridad y protección social.
“Nuestro propósito es consolidar la ejecución de obras de infraestructura, porque este presupuesto refuerza el financiamiento de sectores estratégicos. Nuestra prioridad es mejorar la calidad de vida de los peruanos”, señaló Boluarte.
Asimismo, destacó que el presupuesto 2026 es 2.3% mayor al del año anterior, considerándolo el más sólido de los últimos 17 años.
Proyecciones económicas
El Ejecutivo estima que, con la aprobación del presupuesto, el Perú podrá crecer a una tasa anual superior al 3% entre 2026 y 2029, superando a países como Chile, Colombia, Brasil y Ecuador.
En esa línea, la mandataria subrayó que el país cerró el 2024 con un crecimiento de 3.3% y se proyecta una expansión de 3.5% en 2025, impulsada por la inversión pública y privada. Solo en el segundo trimestre del 2025, la actividad privada creció un 9%, mientras que la inversión pública acumuló un récord de S/ 21,000 millones a agosto.