Hospital de Pampas será el primero antisísmico de Huancavelica: Inversión supera los S/ 300 millones

Obreros trabajan en la construcción del Hospital de Pampas Huancavelica, proyecto de salud que refuerza la infraestructura hospitalaria.                     
wsp                            new

Con un 38% de avance físico, la obra supera el cronograma previsto y se consolida como un modelo de tecnología, seguridad y sostenibilidad.

El Gobierno Regional de Huancavelica, en coordinación con el Ministerio de Salud y el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), avanza en la construcción del nuevo Hospital de Pampas, la primera infraestructura hospitalaria antisísmica de la región.

Con un 38% de avance físico, la obra supera el cronograma previsto y se consolida como un modelo de tecnología, seguridad y sostenibilidad en beneficio de la provincia de Tayacaja.

Innovación en seguridad antisísmica

El hospital contará con 132 aisladores sísmicos instalados en la base de la estructura sobre los pilares del sótano. Estos dispositivos están diseñados para absorber la energía de los terremotos, lo que permitirá que el hospital continúe funcionando incluso tras un sismo de gran magnitud.

“Este hospital no se va a destruir, seguirá funcionando y se convertirá en un refugio seguro para la comunidad”, explicó el ingeniero Javier Vizcarra, residente de obra.

Distribución y servicios del hospital

La moderna infraestructura contempla tres niveles:

  • Sótano: comedor, lavandería, talleres y servicios generales.
  • Primer piso: consultorios externos y atención ambulatoria.
  • Segundo nivel: salas de operaciones y un área especializada en obstetricia y atención de gestantes.
  • Tercer nivel: hospitalización para pacientes internados.

En total, la obra demandará una inversión superior a S/ 300 millones, convirtiéndose en la inversión más importante en salud en la historia de la región.

Impacto social y generación de empleo

Actualmente, el proyecto emplea a 185 trabajadores, de los cuales el 80% son pobladores locales de Pampas y distritos cercanos. Se prevé que el número aumente a 250 trabajadores en las próximas etapas.


También puedes leer:


El gobernador regional, Leoncio Huayllani Taype, destacó que esta obra representa “una inversión nunca antes vista en la salud de Tayacaja y Huancavelica”. Además, aseguró que el objetivo es culminar los pabellones principales a fin de 2025 y entregar la obra completamente equipada en 2026.

El hospital de Pampas atenderá no solo a los habitantes de la capital provincial, sino también a poblaciones de Colcabamba y otros distritos de Tayacaja. De esta manera, fortalecerá la capacidad de respuesta en salud en toda la región.

Libro de Reclamaciones