
Con una inversión de US$ 250 millones, la obra de 6,4 km entre San Pedro de la Paz y Hualpén busca aliviar congestiones, fomentar la logística portuaria y mejorar la calidad de vida de más de 350 mil habitantes de la zona.
El Presidente Gabriel Boric Font encabezó la apertura de la marcha blanca del Puente Industrial en la Región del Biobío, una nueva conexión vial clave que una San Pedro de la Paz con Hualpén.
Con 6,4 kilómetros de extensión, este puente se convierte en la estructura vial más larga de Chile sobre el río Biobío (excluyendo el Puente Ferroviario), y es la cuarta conexión sobre este cauce.
El objetivo principal de la obra es aliviar las congestiones que actualmente demoran en el trayecto entre ambas comunas entre 35 y 50 minutos. Menos tráfico significa más tiempo para la familia, para el descanso, para el ocio.
Unos 350.000 habitantes de San Pedro de la Paz, Hualpén y Concepción resultarán beneficiados directamente. Además, la infraestructura incluye una ciclovía de 7,7 km, senda peatonal iluminada y mejoras a la ruta 160, aumentando la seguridad vial.
La obra no solo impacta a las personas, sino también a la economía local y nacional: favorece el tránsito de camiones, potencia la conexión con los puertos de Lirquén, Talcahuano, San Vicente y Coronel, enmarcándose en el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.

También puedes leer: Chile impulsa pavimentación del 50% de caminos rurales en Ñuble
La ministra de Obras Públicas destacó que la construcción generó cerca de 1,000 empleos en su momento más intenso, de los cuales el 98% fueron ocupados por personas de la zona. También subrayó que el 80% de los materiales provienen de la región, lo que refuerza el carácter local del proyecto.