
Este establecimiento será uno de los hospitales más modernos del país, con infraestructura de alta complejidad y equipamiento de última generación.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, anunció que este 12 de septiembre se entregará la buena pro del proyecto de mejoramiento y ampliación del Hospital José Soto Cadenillas, ubicado en la provincia de Chota (Cajamarca). La obra beneficiará a más de 400 mil personas de la zona y de provincias aledañas, con una inversión estimada de S/ 683 millones.
Según detalló el titular del sector, este establecimiento será uno de los hospitales más modernos del país, con infraestructura de alta complejidad y equipamiento de última generación.
Características del nuevo hospital
El renovado Hospital José Soto Cadenillas contará con:
- 144 camas de hospitalización (medicina general, cirugía, pediatría, ginecología y monitoreo de gestantes).
- 21 camas UCI totalmente equipadas.
- 5 salas de operaciones y 9 salas de parto.
- Más de 6,600 equipos médicos de última tecnología.
- Un centro obstétrico, 29 consultorios externos y una unidad de rehabilitación física.
- Una moderna área de diagnóstico por imágenes con equipos de rayos X, mamografía y ecografía.
“Estamos cumpliendo con los plazos previstos. El 11 de octubre iniciaremos la ejecución de la obra y colocaremos la primera piedra, con doble emoción como médico y como chotano. Después de 60 años, este hospital finalmente tendrá una renovación integral”, afirmó el ministro Vásquez.
Inversión histórica en salud en Cajamarca
El ministro destacó que el Gobierno impulsa la construcción de hospitales de alta complejidad para cerrar las brechas en salud en regiones históricamente postergadas.
En Cajamarca, actualmente se invierten más de S/ 2,000 millones en proyectos de salud, entre los que destacan el Hospital de Celendín, Hospital de Bambamarca, Hospital de San Miguel, Hospital de Santa Cruz y Hospital de Cutervo.
Estas obras forman parte de una estrategia nacional para modernizar la red hospitalaria y garantizar que los ciudadanos accedan a servicios médicos especializados y de calidad en sus propias provincias.
También puedes leer: Puno: Carretera Huertapata en Huancané registra avance del 52%
Llamado a los gobiernos locales
El ministro también exhortó a los alcaldes distritales y provinciales a elaborar y presentar expedientes técnicos de centros y puestos de salud. De esta manera, el Minsa podrá acelerar la ejecución de proyectos y acercar la atención médica a las poblaciones más vulnerables.
Con este proyecto, el Hospital José Soto Cadenillas marcará un antes y un después en la atención sanitaria de Chota y Cajamarca, consolidándose como un referente en salud especializada en el norte del país.