Construirán nuevos centros de salud en Apurímac, Cajamarca y Cusco

Obra de construcción                     
wsp                            new

Los proyectos beneficiarán a más de 110 00 habitantes de distritos y zonas alejadas del país.

El Ministerio de Salud (Minsa) firmó esta noche importantes convenios para la construcción de nuevos establecimientos de salud en las regiones de Apurímac, Cajamarca y Cusco, que beneficiarán con servicios oportunos y de calidad a más de 110 000 habitantes de distritos y zonas alejadas del Perú.

Para Cajamarca, el Minsa suscribió convenio con la Municipalidad Provincial de Chota a fin de financiar la ejecución de tres puestos de salud en los centros poblados de Nuevo Oriente, Sarabamba y Silleropata. El monto de la inversión será de más de S/21 millones. La población beneficiada será más de 2000 personas. Con este anuncio, el Minsa ya lleva financiando 11 puestos de salud en Chota.

Asimismo, se financiará la obra del nuevo Puesto de Salud Ahuyaca I-2 con una inversión cercana a los S/15 millones. La Municipalidad Distrital de Colasay será la encargada de ejecutar dicho proyecto.

En el caso de Apurímac, se firmó convenio con la Municipalidad Distrital de Mara, ubicada en la provincia de Cotabambas, que permitirá el financiamiento para la construcción del nuevo Centro de Salud de Mara. Se otorgará un presupuesto de S/47 millones.

Por otro lado, para Cusco, el Minsa y la Municipalidad Provincial de Quispicanchi pactaron un acuerdo interinstitucional para la edificación del Centro de Salud Urcos, que beneficiará a más de 100 000 habitantes, con una inversión superior a los S/64 millones.

Además, se hizo lo mismo con la Municipalidad Distrital de Velille, en Chumbivilcas, para el Centro de Salud Velille. El proyecto que cuenta con una inversión superior a los S/47 millones beneficiará a más de 10 000 habitantes que esperaron 15 años para su nuevo establecimiento de salud.



Estos proyectos se suman a las acciones que ejecuta el Minsa para cerrar brechas de infraestructura médica en todo el país, tal como lo ha encomendado la presidenta de la república, Dina Boluarte.

Libro de Reclamaciones