
La construcción de esta escuela demandó una inversión de Bs 4 millones, y beneficiará de forma directa a más de 138 familias de Potosí.
En el marco de las obras por el Bicentenario de Bolivia, el Gobierno nacional inauguró la Unidad Educativa Antofagasta San Juan de Rosario en el municipio de Colcha “K”, departamento de Potosí. La obra tiene como objetivo fortalecer la formación de niños y jóvenes en comunidades rurales del altiplano.
El acto de entrega fue encabezado por el viceministro de Cooperación y Desarrollo Integral del Ministerio de Defensa, Augusto Antonio García, quien destacó que este tipo de proyectos consolidan el compromiso del Estado con un desarrollo equitativo y sostenible.
“Con esta infraestructura, nuestros estudiantes cuentan con condiciones dignas para aprender, crecer y aportar al futuro de Bolivia”, expresó la autoridad.
Inversión y características de la obra
La construcción demandó una inversión de Bs 4.085.582,16, financiada por el Tesoro General de la Nación (TGN), y beneficiará de forma directa a más de 138 familias de la región.
La nueva infraestructura educativa cuenta con una superficie construida de 2.236,62 m², distribuidos en dos plantas. Entre sus ambientes destacan:
- Área administrativa.
- Cuatro laboratorios.
- Seis aulas pedagógicas.
- Auditorio y comedor.
- Vestuarios y depósitos.
- Servicios higiénicos modernos.
- Cancha polifuncional para actividades deportivas.
También puedes leer: México: Inician construcción del Tren del Norte, tramo Saltillo-Nuevo Laredo
Impacto en Colcha “K” y Potosí
La Unidad Educativa Antofagasta San Juan de Rosario se convierte en un espacio clave para la formación integral de los estudiantes, contribuyendo al desarrollo social y educativo del municipio. La infraestructura busca mejorar la calidad de la enseñanza y fortalecer la identidad comunitaria.
El proyecto forma parte del conjunto de obras impulsadas por el Gobierno nacional en el marco del Bicentenario de la independencia de Bolivia, con el propósito de consolidar el Vivir Bien en todo el territorio y reducir las brechas de infraestructura educativa.