
El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó nueve guías metodológicas para optimizar proyectos de inversión pública y cerrar brechas de infraestructura en el país.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó nueve guías metodológicas orientadas a mejorar la calidad, eficiencia y pertinencia de los proyectos de inversión pública en el Perú. Con estos instrumentos, se busca optimizar la formulación y evaluación de iniciativas, logrando una ejecución más precisa y en menor tiempo.
Estas guías también contribuirán al cierre de brechas en infraestructura y servicios básicos, fortaleciendo las capacidades técnicas de los equipos de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y municipal. La medida constituye un paso estratégico en la modernización del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI).
De acuerdo con el MEF, la aprobación de los documentos metodológicos está alineada con la prioridad del Ejecutivo de impulsar el desarrollo regional. Además, permitirá que las inversiones respondan a las verdaderas necesidades de la ciudadanía mediante un sistema más transparente, articulado y centrado en resultados.
_Nueve guías metodológicas
Entre los instrumentos destaca la guía para proyectos de movilidad urbana en vías colectoras, arteriales o expresas, que busca mejorar la conectividad en las ciudades, reducir los tiempos de traslado y aumentar la seguridad vial. Asimismo, se aprobó la guía metodológica para proyectos de museos, orientada a fortalecer el acceso a la cultura y la preservación del patrimonio.
Otra de las guías está enfocada en la modernización de mercados de abastos, promoviendo condiciones seguras y saludables para comerciantes y consumidores. También se emitieron lineamientos para programas de inversión en turismo, que impulsarán destinos sostenibles y dinamizarán las economías regionales mediante la generación de empleo.
En el ámbito rural, el MEF aprobó la guía para proyectos de electrificación, destinada a cerrar brechas de acceso a energía en comunidades alejadas. A ello se suma la guía metodológica de infraestructura de riego y riego tecnificado, considerada clave para fortalecer la agricultura familiar y garantizar el uso eficiente del recurso hídrico.
Finalmente, se publicaron guías para proyectos de centros de ciencia, tecnología e innovación, bienes inmuebles prehispánicos y centros de protección y cuidado diurno. Estos documentos abarcan desde el impulso al desarrollo científico hasta la puesta en valor del legado arqueológico y la atención integral a poblaciones vulnerables.