
La transformación del Parque Concordia responde a la necesidad de contar con más espacios públicos de calidad en Lima Este.
El parque Concordia, ubicado en la zona de Las Flores, San Juan de Lurigancho, está a punto de culminar su proceso de renovación. Con un 90% de avance, este espacio se prepara para convertirse en un punto de encuentro comunitario y en un referente de integración social para miles de vecinos del distrito.
La transformación de este parque responde a la necesidad de contar con más espacios públicos de calidad en Lima Este, reforzando la seguridad, el esparcimiento y el bienestar de las familias.
Nuevas losas y juegos inclusivos
Entre las principales mejoras se encuentran las losas multideportivas, diseñadas para recibir partidos de fútbol, básquet y vóley. De igual manera, los juegos infantiles modernos ya están instalados, ofreciendo diversión asegurada para los más pequeños.
El proyecto también incluye un minigimnasio al aire libre, que promoverá hábitos de vida saludable, y una zona canina especialmente pensada para las mascotas de los vecinos, evidenciando una visión inclusiva en la gestión de este espacio.
Áreas verdes y mobiliario urbano
El parque Concordia contará con extensas áreas verdes, nuevas veredas y banquetas que facilitarán la accesibilidad y el descanso. Además, se ha proyectado la construcción de una glorieta imponente como símbolo de identidad y punto de reunión para la comunidad.
Estas intervenciones buscan consolidar al parque como un entorno seguro, moderno y funcional, en el que niños, jóvenes y adultos puedan compartir actividades recreativas y culturales.
También puedes leer: Piura: ANIN inicia obras del drenaje pluvial en Sullana – Bellavista
Impacto para la comunidad de SJL
La obra no solo representa una mejora física, sino también un impacto social profundo. El parque Concordia será un espacio que devuelva esperanza, unión y alegría a los vecinos de San Juan de Lurigancho.
Con esta intervención, se reafirma el compromiso de impulsar la recuperación de espacios públicos como una estrategia clave para elevar la calidad de vida en los distritos de Lima Metropolitana.