
Obra de protección ribereña de 10. 5 kilómetros de extensión demanda una inversión de mayor a los 108 millones de soles.
La gobernadora regional de Moquegua, abogada Gilia Gutiérrez Ayala, supervisó los avances de la obra de protección ribereña en el margen derecho del río Moquegua, proyecto que se ejecuta con una inversión mayor a los 108 millones de soles.
La autoridad reafirmó su compromiso con el uso eficiente de los recursos públicos y resaltó la importancia de estas obras para el desarrollo regional.
Durante su visita, Gutiérrez Ayala destacó que las defensas ribereñas no solo fortalecerán la seguridad hídrica de Moquegua, sino que también promueven la generación de empleo. Asimismo, informó que su gestión aguarda la reposición presupuestal de más de 44 millones de soles por parte del Ejecutivo Nacional, lo que permitirá continuar con proyectos que impulsan la economía local.
Puestos de trabajo
Actualmente, la obra cuenta con 125 trabajadores entre obreros y personal técnico. La gobernadora adelantó que se abrirán nuevos frentes de trabajo con el fin de alcanzar las metas de intervención en un tramo de más de 10 kilómetros, fortaleciendo así la capacidad de protección de la infraestructura.
Un aspecto relevante de la gestión regional es la inclusión social. La gobernadora subrayó la participación activa de mujeres en la ejecución de la obra, gracias a programas de capacitación que promueven la equidad de género.
El proyecto contempla la construcción de 10.5 kilómetros de defensas ribereñas divididas en tramos: entre los puentes Tucumán y El Rosal; de El Rosal al puente El Rayo; de El Rayo al puente Yaravico; y finalmente, del puente Yaravico al puente Montalvo. Estas estructuras están diseñadas para garantizar mayor seguridad ante eventuales desbordes.
Mitigación de riesgos
La obra forma parte de un plan integral de mitigación de riesgos para prevenir futuras inundaciones, proteger zonas agrícolas y asegurar la infraestructura de riego. Con ello se beneficiará directamente a más de 2700 agricultores de la región, quienes verán resguardada la producción y sostenibilidad de sus cultivos.
El Gobierno Regional de Moquegua enfatizó que estas acciones están orientadas a la seguridad de la población y fortalecimiento de la infraestructura hidráulica. El avance de este proyecto marca un hito en la gestión del recurso hídrico para la región sur del país.