
El corredor cuenta con áreas verdes, bancas de descanso, una pileta automatizada, accesos para adultos mayores, módulos de bicicletas y cableado subterráneo. Asimismo, se instalaron nueve postes ornamentales y más de 150 luces guía, lo que realza el entorno y garantiza mayor seguridad y modernidad.
La Municipalidad de Wanchaq entregó oficialmente el corredor peatonal Cecilia Túpac Amaru, una obra que transforma la imagen urbana del distrito cusqueño y reafirma la capacidad de la comuna para gestionar con eficiencia sus espacios públicos.
Durante la ceremonia, el alcalde William Peña Farfán subrayó que los grandes cambios solo se logran mediante la unidad, al señalar que “Wanchaq nos necesita a todos. Esta obra no es de una autoridad, es de la gente. Cuando caminamos juntos, cuando dejamos de lado las diferencias y apostamos por lo que nos une, el distrito avanza. Aquí no hay intereses políticos, solo la voluntad de trabajar con honestidad y cumplir la ley en favor de nuestra población”.
El burgomaestre anunció además la próxima construcción del Palacio de la Cultura, un espacio que será destinado a la identidad, el arte y el encuentro ciudadano. “Esto se hace posible gracias a la unidad de las autoridades y al compromiso de quienes creen que Wanchaq puede ser un distrito humano, seguro y cultural”, sostuvo.
La directora de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Felicitas Quispe Merma, resaltó la importancia de la obra para la seguridad de los estudiantes que transitan diariamente por la zona. A su vez, el director de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), filial Cusco, Dr. José Paul Rodríguez, destacó el valor cultural del proyecto, señalando que el nuevo espacio “embellece el distrito y abre un lugar para la convivencia, la identidad y la integración de los jóvenes”.
El corredor cuenta con áreas verdes, bancas de descanso, una pileta ornamental automatizada, accesos para adultos mayores, módulos de bicicletas y cableado subterráneo. Asimismo, se instalaron nueve postes ornamentales y más de 150 luces guía, lo que realza el entorno y garantiza mayor seguridad y modernidad.
Finalmente, el alcalde reafirmó el compromiso de su gestión por una ciudad más inclusiva y cercana a la gente. “Queremos que la población sienta que las calles son suyas, que la biblioteca vuelva a ser un lugar vivo, recuperando identidad y cultura. Esta calle es un nuevo comienzo para Wanchaq; una ciudad más humana, segura y transparente”, concluyó.