
Puerto proyecta la construcción de dos terminales semi-automatizados y una capacidad final de 6 millones de TEU anuales (contenedores estándar). La iniciativa contempla una inversión de más de US$ 4,400 millones, de los cuales casi la mitad será financiada por el estado y el resto por concesionarios privados.
El Proyecto Puerto Exterior de San Antonio continúa dando pasos firmes en su proceso de licitación internacional, iniciado a principios de año. A la fecha, tres empresas de gran trayectoria mundial han sido precalificadas: Van Oord de Países Bajos, Jan De Nul de Bélgica y China Harbour Engineering Company (CHEC).
La Empresa Portuaria San Antonio informó que aún se analizan los antecedentes de otras compañías y consorcios que presentaron interés, por lo que el número de participantes podría aumentar próximamente.
La licitación considera obras de gran envergadura como la construcción de un rompeolas de casi 4 kilómetros, el dragado de la dársena, áreas de respaldo, vías de acceso y medidas de mitigación ambiental.
De acuerdo con el cronograma oficial, las ofertas se recibirán en enero de 2026 y la adjudicación se concretará en marzo del mismo año. La inversión total supera los US$ 4,400 millones, con un esquema de financiamiento mixto: cerca de la mitad aportada por la estatal y el resto por concesionarios privados.
El presidente del Directorio de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, señaló que contar con tres empresas internacionales precalificadas garantiza un proceso competitivo y transparente para la adjudicación. En tanto, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, destacó la necesidad de alcanzar un acuerdo que asegure mayor justicia territorial, considerando que las concesiones portuarias en San Antonio y Valparaíso se extienden hasta 2029.
También puedes leer: Ecuador: Prefectura de Azuay inaugura asfaltado de la vía Las Cometas – Baños
Polo clave para el comercio internacional
El Puerto Exterior contempla la construcción de dos terminales semi-automatizados y proyecta alcanzar una capacidad final de 6 millones de TEU anuales (contenedores estándar), lo que pretende consolidar a San Antonio como un nodo estratégico del Pacífico Sur y un polo clave para el comercio marítimo internacional.