
ProInversión presentó una cartera de proyectos de infraestructura en Puno, para impulsar desarrollo regional y cerrar brechas sociales.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, promueve 49 proyectos e inversiones del Gobierno Regional, Municipalidades provinciales y distritales y las Universidades Públicas del departamento de Puno por S/ 574.1 millones, a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
La presentación se realizó durante el evento “Obras por Impuestos: Municipios que Transforman Cartera OxI Puno 2025”, desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP). De la cartera anunciada, once proyectos corresponden a educación, siete a cultura y deporte, tres a saneamiento, dos a salud, nueve a planeamiento y gestión, tres a agropecuaria, ocho a transportes, dos a ambiente, dos a vivienda y desarrollo urbano y dos a seguridad ciudadana.
La directora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN, Denisse Miralles, destacó el compromiso de las entidades subnacionales de Puno con el mecanismo OxI.
Subrayó que estas iniciativas no solo generan infraestructura, sino que también fomentan bienestar y oportunidades para la población. En la inauguración participaron autoridades regionales y locales, entre ellas la vicegobernadora de Puno, Eladia Margot de la Riva, y representantes de 23 municipalidades.
Vía efectiva para obras de infraestructura
En lo que va de 2025, las entidades públicas a nivel nacional han adjudicado 176 proyectos por S/2150 millones bajo Obras por Impuestos. De este total, Puno alcanzó S/237 millones gracias a la adjudicación del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo, que beneficiará a más de 295 mil habitantes con servicios de salud integral. Esta obra se suma a la infraestructura hospitalaria de alto impacto en la región.
El rector de la UNAP, Paulino Machaca, instó a continuar apostando por este mecanismo para impulsar infraestructura educativa, proyectos tecnológicos y de energía renovable. Señaló que la articulación con el sector privado permite acelerar la ejecución de obras y dinamizar el desarrollo regional.
Las entidades públicas de Puno cuentan con un potencial de S/1787 millones para financiar proyectos mediante Obras por Impuestos, según el Ministerio de Economía y Finanzas. De este monto, S/1221 millones corresponden al Gobierno Regional, S/533 millones a municipalidades provinciales y distritales y S/32 millones a universidades públicas. Estos fondos provienen de recursos como canon, regalías, participaciones, rentas de aduana y el Fondo de Compensación Regional (FONCOR).
Desde 2009, en Puno se han adjudicado seis proyectos mediante este mecanismo, por un total de S/377 millones. Destacan el Hospital Carlos Cornejo Roselló de Azángaro y la ampliación del Hospital San Martín de Porres en Macusani.
PROINVERSIÓN continuará brindando asesoría técnica gratuita y promoviendo la participación de más empresas privadas, para garantizar infraestructura de calidad y cerrar brechas en sectores estratégicos.