
El edificio Giacoletti construido en 1908, quedó casi destruido por un incendio en 2018. Su reconstrucción demandará una inversión de S/ 49 millones.
La Municipalidad Metropolitana de Lima colocó la primera piedra para la restauración integral del edificio Giacoletti, considerado uno de los símbolos arquitectónicos del Centro Histórico de Lima.
El inmueble, de estilo art nouveau y construido en 1908, quedó casi destruido por un incendio en 2018. Su reconstrucción demandará S/ 49 millones y será ejecutada por el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico (Prolima) en un plazo de 18 meses.
Recuperación patrimonial y diseño original
Según explicó el gerente de Prolima, Luis Martín Bogdanovich, la intervención respetará el diseño original de 1908, previo a las remodelaciones posteriores al terremoto de 1940.
El proyecto contempla un edificio de cinco niveles, incluyendo sótano, con accesos desde el jirón Quilca, la Plaza San Martín y la avenida Nicolás de Piérola. La reconstrucción se realizará con materiales tradicionales como madera, mármol, granito y bronce, asegurando autenticidad y respeto al valor patrimonial.
Nuevo espacio turístico y cultural
El renovado edificio Giacoletti albergará:
- Una sala de realidad inmersiva sobre la historia de Lima.
- Áreas de atención para turistas nacionales y extranjeros.
- Servicios turísticos, casas de cambio y espacios de orientación.
- Oficinas de la marca “Lima, ciudad de los reyes”, destinada a promover el turismo y la inversión privada.
De esta forma, el inmueble se convertirá en un nuevo eje cultural y turístico en pleno corazón de la capital.
Alcalde destaca impacto económico del turismo
Durante la ceremonia, el alcalde Rafael López Aliaga destacó que la restauración del Giacoletti forma parte de una estrategia integral para posicionar al Centro Histórico de Lima como un eje de desarrollo económico.
“Por cada turista que viene a nuestro país se generan tres, cuatro, hasta cinco puestos de trabajo. Ese es el potencial del turismo, es una industria que genera mucho dinero”, señaló la autoridad edil.
El burgomaestre agregó que ya existen señales de recuperación urbana, como la solicitud de licencias por parte de cadenas hoteleras internacionales y restaurantes de prestigio. Entre los proyectos se encuentra un hotel seis estrellas a pocos metros de Palacio de Gobierno.
También puedes leer: Cusco: Institución educativa en Villa El Sol alcanza el 65% de avance
Un plan integral para el Centro Histórico
La intervención en el Giacoletti se suma a otras obras ejecutadas por la comuna, como la restauración de la torre del reloj del parque Universitario y la iglesia del Santo Cristo de Maravillas.
En los próximos meses se ejecutarán nuevos proyectos, entre ellos:
- El boulevard de la avenida Paraguay,
- La recuperación del hospital Real de San Andrés,
- La peatonalización de los jirones Áncash y Junín.
Asimismo, se evalúa un proyecto de largo plazo para la Quinta Heeren, en Barrios Altos, que busca convertirla en un gran eje cultural y comercial con un bosque urbano de 20.000 m² y espacios públicos para la comunidad.