Sector construcción mantiene crecimiento, pero enfrenta riesgos por inversión pública y panorama electoral, según Capeco

Obreros trabajando en obra de construcción con estructuras de concreto y acero en el Perú.                    
wsp                            new

Según el gremio, el PBI construcción cerrará 2025 con un crecimiento de 4.8 %, en línea con el acumulado hasta julio.

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) presentó la edición N.° 92 del Informe Económico de la Construcción (IEC), en el que proyecta que la actividad del sector creció 2.7% en julio de 2025, registrando su tercer mes consecutivo en alza.

Este desempeño confirma la recuperación iniciada en el primer semestre, aunque refleja una ralentización frente al crecimiento de 5.2 % alcanzado entre enero y junio.

Junio marcó el repunte del sector

El mes de junio fue clave, con un crecimiento de 9.6 %, impulsado por un mayor consumo de cemento (+9.1 %) y un incremento en la obra pública (+11.2 %). En ese periodo, la construcción se posicionó como el segundo sector más dinámico, después de la pesca (+33.7 %).

“Las cifras récord de junio y el crecimiento acumulado superior al de los tres años precedentes muestran un desempeño favorable. Sin embargo, la desaceleración de julio y los problemas de gestión de la inversión pública plantean un panorama más complejo para lo que resta del año”, advirtió Guido Valdivia, vicepresidente ejecutivo de CAPECO.

Proyecciones para el cierre de 2025

Según el gremio, el PBI construcción cerrará 2025 con un crecimiento de 4.8 %, en línea con el acumulado hasta julio. No obstante, CAPECO advierte que mantener este ritmo será difícil debido a:

  • Baja eficiencia en la ejecución de obras públicas, sobre todo en municipalidades.
  • Paralización de proyectos a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
  • Incertidumbre electoral, que podría retrasar inversiones y decisiones estratégicas.

Mercado inmobiliario en expansión

A diferencia de la construcción pública, el mercado inmobiliario mantiene un crecimiento sostenido. Entre julio de 2024 y junio de 2025, los créditos hipotecarios crecieron 19.7 % en colocaciones y 28.2 % en montos otorgados, alcanzando un récord de S/ 15,687 millones desembolsados.

Asimismo, los Bonos Familiares Habitacionales (BFH) del programa Techo Propio podrían cerrar el año con 46 mil subsidios, el mejor resultado de los últimos cinco años.



Pese a los avances, CAPECO advirtió que el país necesita reformas profundas para consolidar la recuperación del sector construcción.

“Las expectativas optimistas no bastan. Se requieren cambios estructurales en la gestión estatal, mayor impulso a la inversión privada y políticas claras de desarrollo territorial”, enfatizó Valdivia.

Libro de Reclamaciones