
Esta propuesta fue anunciada por la presidenta Dina Boluarte durante la segunda sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conacec).
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) presentó una propuesta para buscar financiamiento privado en la construcción de nuevos penales en la capital, como parte de un plan de modernización y deshacinamiento del sistema penitenciario.
La presidenta Dina Boluarte anunció la iniciativa durante la segunda sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, la detalló posteriormente.
Convenio con INPE y Ministerio de Justicia
La propuesta contempla la firma de un convenio interinstitucional entre la Municipalidad de Lima, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), encabezado por Juan José Santiváñez.
El Gobierno busca articular esfuerzos y acelerar la construcción de penales en Lima Metropolitana mediante un esquema de participación privada. Esto con el fin de reducir la presión sobre los centros penitenciarios actualmente sobrepoblados.
Terrenos disponibles y modelo penitenciario
El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, informó que la comuna capitalina ya cuenta con terrenos disponibles y presupuesto asignado para avanzar en el proyecto.
Además, se planteó la posibilidad de implementar un modelo de penal estandarizado, que podría servir como referencia para atender las necesidades actuales del sistema penitenciario. Reggiardo afirmó que ya coordinó con el alcalde y los regidores metropolitanos.
Contexto y urgencia del proyecto
La iniciativa surge en un momento en que el sistema penitenciario peruano enfrenta una crisis de hacinamiento. Según el propio Ejecutivo, varios penales del país han superado su capacidad instalada, generando problemas de seguridad, salubridad y gestión.
En ese marco, el presidente del Consejo de Ministros destacó la propuesta de la MML como una alternativa viable y expresó su expectativa de que la colaboración se concrete en el corto plazo.
El proyecto se suma a otras medidas recientes, como el anuncio del financiamiento de CAF por US$ 800 millones para la construcción de cinco nuevos penales en el país, lo que refleja la prioridad que el Gobierno ha puesto en atender el déficit de infraestructura penitenciaria.