
El segundo lote de trenes donados para el Tren Lima-Chosica llegó a la capital, pero el MTC insiste en que no existen condiciones técnicas ni legales para su operación.
El Tren Lima–Chosica sigue en medio de la controversia. Este mes arribó a la capital un segundo lote de trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain, que incluye 47 vagones y 11 locomotoras, según informó la Municipalidad de Lima. Con ello, la flota ya suma 90 vagones y 19 locomotoras, tras el primer envío recibido en julio.
La recepción de este nuevo lote contó con la presencia del alcalde Rafael López Aliaga, quien defendió la viabilidad técnica del sistema ferroviario y aseguró que puede implementarse con medidas mínimas de seguridad e inversión.
Postura del MTC y conflicto político
Pese al anuncio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), encabezado por César Sandoval, reiteró que el proyecto no puede ponerse en marcha. El ministro señaló que no existen estaciones, cruces seguros, paraderos ni señalización técnica, por lo que resultaría inviable y riesgoso.
El enfrentamiento político entre el MTC y la Municipalidad de Lima se ha intensificado. El alcalde acusa al ministerio de bloquear el proyecto por motivos políticos y exige instalar una mesa técnica sin presencia de autoridades partidarias. En respuesta, el MTC calificó al burgomaestre de “agresivo y ordinario” y advirtió que evalúa iniciar acciones legales.
Almacenamiento de los trenes donados
Debido a la falta de infraestructura ferroviaria, los trenes serán almacenados temporalmente en espacios municipales. Uno de ellos será el Parque de la Muralla, que además será habilitado como espacio turístico. También se mencionó la zona de Monserrate, aunque esta ya alberga el primer lote de unidades.
El alcalde afirmó que los trenes estarán disponibles para que la ciudadanía pueda observarlos y reiteró su pedido de avanzar en el proyecto con criterios técnicos.
Estado operativo y cuestionamientos legales
El estado real de las unidades ha generado dudas. Mientras la Municipalidad aseguró que los trenes estuvieron operativos en California hasta 2024, un informe de la Contraloría señala que su último mantenimiento se realizó en 2002, lo que contradice la versión oficial.
El MTC subrayó que no se han desarrollado estudios ni infraestructura básica que garanticen la seguridad del sistema ferroviario. Según Sandoval, un proyecto de este tipo requiere planificación integral, incluyendo diseño de estaciones, estudios de tránsito, cruces viales y protocolos de emergencia.
También puedes leer: INEI: Economía peruana creció 3.3% en primer semestre
En paralelo, el Congreso solicitó a la Fiscalía de la Nación abrir una investigación contra López Aliaga y funcionarios de su gestión por presunta defraudación aduanera, malversación de fondos y colusión, en relación con la donación y traslado de los trenes.
Otro cuestionamiento apunta al valor declarado de la donación, que la Municipalidad registró en más de S/ 800 millones, cifra que expertos consideran inconsistente con las condiciones actuales de las unidades.