
La Cafesg abrió licitaciones por más de 600 millones de pesos destinadas a mejorar la infraestructura escolar.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) realizó la apertura de sobres de tres licitaciones que superan los 600 millones de pesos. Estas inversiones están destinadas a la mejora de infraestructura escolar en dos ciudades de Entre Ríos: Concordia y Concepción del Uruguay.
Los proyectos contemplan reparaciones estructurales, mejoras en accesibilidad y ampliaciones en tres establecimientos educativos: la Escuela N°9 Intendente Gerardo Yoya y la Escuela N°51 Felipe Gardel, ambas en Concordia, y la Escuela N°36 Esteban Echeverría junto a la Secundaria N°9 América, en Concepción del Uruguay.
Inversión prioritaria para la educación
El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó que priorizar la educación significa garantizar más oportunidades para los estudiantes. “Estas obras significan aulas más seguras, accesibles y cómodas para enseñar y aprender mejor”, afirmó.
Por su parte, el presidente de Cafesg, Carlos Cecco, remarcó que el organismo mantiene un plan integral de infraestructura escolar y hospitalaria, subrayando que no se trata solo de obras, sino de garantizar espacios adecuados para alumnos y docentes.
El vocal de la institución, Martín Dri, recordó que los recursos provienen del excedente de Salto Grande y enfatizó que su correcta aplicación permite resolver problemas urgentes de las comunidades educativas.
Detalles de las obras licitadas
Escuela N°9 Intendente Gerardo Yoya (Concordia): Proyecto de 221.244.584 pesos que incluye cambio integral de techos, impermeabilizaciones y renovaciones eléctricas y sanitarias. Se presentaron cinco oferentes.
Escuela N°51 Felipe Gardel (Concordia): Proyecto de 186.688.361 pesos para mejorar la cubierta, cambiar aberturas, renovar pisos y construir rampas para personas con discapacidad. Hubo cinco empresas postulantes.
Escuela N°36 Esteban Echeverría / Secundaria N°9 América (Concepción del Uruguay): Proyecto de 198.009.448 pesos que abarca impermeabilización de galerías, reparación de aulas con daños estructurales, ejecución de rampas y remodelación completa de la cocina del comedor escolar. Se recibieron cuatro ofertas.
Educación como motor de desarrollo
Las obras licitadas buscan resolver deudas históricas con estas comunidades educativas, que enfrentaban problemas estructurales y limitaciones de accesibilidad. Con esta inversión, se garantiza un entorno escolar más seguro y adecuado, fortaleciendo el rol de la educación como motor de desarrollo social y económico.