
Con una inversión de Bs 14,36 millones, la Planta de Industrialización de Papa se dinamizará la economía agrícola y generar empleo en la región.
La construcción de la Planta de Industrialización de Papa en el municipio de Tiraque, Cochabamba, avanza a paso firme y ya supera el 89% de ejecución física, según informó el presidente de Bolivia, Luis Arce.
Con una inversión de Bs 14,36 millones, esta factoría tendrá la capacidad de procesar hasta 10,5 toneladas de papa al día. Así se convertirá en una infraestructura estratégica para dinamizar la economía agrícola y generar empleo en la región.
Producción con valor agregado
La moderna planta no solo se enfocará en la transformación primaria de la papa, sino también en la producción de derivados con alto valor agregado. Entre ellos destacan almidón, puré, hojuelas fritas, bastones y papa prefrita, productos con potencial para abastecer mercados locales y expandirse a otras regiones del país.
El mandatario resaltó que este proyecto responde al sueño de las comunidades productoras. Esta permitirá industrializar la producción agrícola, ampliando oportunidades de negocio para familias campesinas y cooperativas de Tiraque.
Impacto en empleo y economía regional
De acuerdo con el presidente Arce, la puesta en marcha de la planta generará empleo directo e indirecto, además de dinamizar la economía local de manera sostenible y respetuosa con la Madre Tierra.
Asimismo, subrayó que los productos tendrán un mercado asegurado, con posibilidades de expansión hacia Colomi, Punata y otros departamentos, lo que consolidará a Cochabamba como un polo agroindustrial en Bolivia.
También puedes leer: Brasil y Bolivia evalúan construir hidroeléctrica binacional en el río Madeira
Un motor de desarrollo comunitario
“Esta importante factoría no es solo infraestructura, es un motor de desarrollo que mejorará la calidad de vida de cada familia en la región”, señaló el jefe de Estado en sus redes sociales.
Con este tipo de proyectos, Bolivia avanza hacia un modelo de desarrollo que integra producción, industrialización y sostenibilidad, marcando un hito en la política de transformación del sector agrícola.