
Entre 2017 y 2023, se construyó 1,009 viviendas rurales Wasiymi en Arequipa con una inversión superior a S/23 millones.
Un nuevo proyecto de infraestructura social se ejecutará en la región Arequipa. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció el inicio, en setiembre, de la construcción de 51 viviendas rurales Wasiymi en las provincias de Castilla, Caylloma y Condesuyos.
La inversión se realiza gracias al convenio de financiamiento con recursos del canon regional, en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa. El objetivo es brindar hogares seguros y cálidos a más de 200 personas en situación de vulnerabilidad frente a las bajas temperaturas altoandinas.
Viviendas seguras con diseño bioclimático
Las casitas Wasiymi se levantarán con un diseño mejorado que considera un área de 44.4 m², distribuidos en dos habitaciones, comedor, un espacio multifuncional para cocina y un área tapón que evita la entrada de corrientes de aire.
Este modelo ha sido diseñado especialmente para zonas expuestas a heladas, incorporando muros más gruesos y un aislamiento térmico que permite mantener hasta 14° más de temperatura interna respecto al exterior. Además, cuentan con una ventana cenital en el techo que permite aprovechar el calor solar durante el día.
Transparencia y participación comunitaria
El proyecto se ejecutará a través de los Núcleos Ejecutores, organizaciones conformadas por las propias familias beneficiarias. De esta manera, los pobladores asumen un rol activo en la gestión y supervisión de las obras, lo que asegura transparencia, participación y sentido de pertenencia.
Durante la ceremonia de presentación en el distrito de Coporaque, provincia de Caylloma. Autoridades regionales y locales destacaron que estas viviendas representan un retorno tangible de los recursos del canon hacia la población que más lo necesita.
Impacto en la calidad de vida
Con la implementación de estas viviendas rurales, se busca mejorar la salud, seguridad y dignidad de las familias. De esta manera, se busca reducir la exposición a las heladas que afectan cada año a la sierra sur del país.
El Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) ha demostrado su impacto en la región. Entre 2017 y 2023 construyó 1,009 viviendas rurales en Arequipa, con una inversión superior a S/23 millones, beneficiando a más de 4,000 personas que hoy cuentan con mejores condiciones de vida.