Argentina: Construcción del Terminal de Exportación de Punta Colorada avanza con 10% de ejecución

Obras en construcción del parque eólico Punta Colorada en Argentina, infraestructura para generación de energía renovable.                    
wsp                            new

La Terminal de Exportación de Punta Colorada, parte del proyecto Vaca Muerta Oil Sur, apunta a fortalecer la política energética argentina.

La construcción de la Terminal de Exportación de Punta Colorada, en Río Negro, Argentina, avanza con un 10% de ejecución, consolidándose como la obra portuaria más grande del país. Este proyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (Vmos) y permitirá exportar crudo por la Costa Atlántica, convirtiendo a la región en un actor clave dentro de la política energética nacional.

Autoridades de la provincia inspeccionaron recientemente las obras, que incluyen excavaciones, fundaciones y soldaduras de piso de los primeros cinco tanques de almacenamiento, cada uno con capacidad de 120.000 m³, con posibilidad de sumar un sexto. Estos tanques son los más grandes del país y forman parte de la infraestructura que posicionará a Punta Colorada como un polo de exportación de petróleo.

Detalles técnicos y alcance del proyecto

La futura terminal, a cargo de las empresas Milicic y CB&I, contará con dos puntos de carga ubicados a 8 km de la costa. Estos están diseñados para operar con buques de gran calado capaces de transportar hasta 2 millones de barriles de crudo en un solo viaje.

El proyecto se complementa con un oleoducto de 437 km, que ya completó el tramo Allen–Chelforó y avanza hacia el sur del río Negro. La inversión asciende a USD 2.000 millones, financiados a través de un préstamo sindicado y aportes de compañías como YPF, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell.

Impacto económico y social en Río Negro

La Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, destacó la magnitud de la planta de almacenamiento. Además, aseguró que se trata de un proyecto a 30 años de proyección, que exige planificar el crecimiento urbano y económico de la región.

En términos laborales, la construcción ya involucra a 1.700 familias, generando empleo directo y dinamismo económico en Sierra Grande. Hasta el momento, se han registrado más de 150 alquileres activos y 60 nuevos comercios habilitados.

Confini adelantó que, tras el oleoducto, se iniciará la construcción de un gasoducto. Esto garantizará empleo continuo para trabajadores de la UOCRA en la provincia hasta al menos 2030.



Un proyecto estratégico para la energía argentina

El Terminal de Exportación de Punta Colorada no solo permitirá ampliar la capacidad de exportación de hidrocarburos hacia el Atlántico. Sino que también se posiciona como un hito dentro de la estrategia de integración energética de Argentina.

Gracias a la escala de sus tanques, su infraestructura portuaria y la red de ductos asociados, la obra promete fortalecer la seguridad energética, incrementar las exportaciones y dinamizar la economía regional y nacional en las próximas décadas.

Libro de Reclamaciones