Lambayeque: Inauguran moderno relleno sanitario y planta de valorización

Vista aérea del moderno relleno sanitario en Lambayeque, infraestructura ambiental para la gestión de residuos sólidos.                    
wsp                            new

El relleno sanitario tendrá capacidad para recibir más de 320 mil toneladas de residuos en su primera etapa de cinco años.

La región Lambayeque dio un paso importante hacia la sostenibilidad ambiental con la inauguración de un moderno relleno sanitario y una planta de valorización de residuos. Esta infraestructura que optimizará la gestión de residuos sólidos urbanos y mejorará la calidad de vida de más de 137 mil personas.

La obra fue inaugurada por la presidenta Dina Boluarte Zegarra, acompañada por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, y los titulares de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como del Interior. El proyecto demandó una inversión aproximada de S/25 millones, financiada con recursos del programa “Con Punche Perú”.

Una obra sostenible para ciudades limpias

Durante la ceremonia, la mandataria destacó que cada acción en favor del ambiente se traduce en menos contaminación y más salud para las familias. Por su parte, el ministro del Ambiente subrayó que esta infraestructura es el vigésimo tercer relleno sanitario inaugurado en lo que va del actual gobierno.

La obra forma parte del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en las áreas urbanas de Mórrope, San José y Lambayeque (Cercado).

Planta de valorización y empleo para recicladores

Uno de los componentes más innovadores del proyecto es la planta de valorización de residuos orgánicos e inorgánicos, que permitirá generar empleo formal para recicladores, quienes se beneficiarán con la comercialización de los materiales transformados.

El relleno sanitario tendrá capacidad para recibir 320 mil toneladas de residuos en su primera etapa, que durará cinco años. Asimismo, la planta procesará hasta 11 toneladas diarias de residuos orgánicos y 16 toneladas de inorgánicos en el área de acondicionamiento.

Diseño moderno y equipamiento especializado

La infraestructura fue diseñada bajo criterios de sostenibilidad por la Unidad Ejecutora 003 – Gestión Integral de Calidad Ambiental del Minam. Incluye seis componentes:

  • Barrido y almacenamiento en áreas públicas
  • Recolección y transporte
  • Valorización de residuos
  • Disposición final en relleno sanitario
  • Fortalecimiento técnico-administrativo
  • Educación ambiental


Además, el proyecto contempla la entrega de vehículos y maquinaria valorizados en más de S/10,5 millones, entre ellos camiones compactadores, volquetes, furgonetas, tolvas, fajas transportadoras, trómeles y prensas hidráulicas.

Esta iniciativa no solo moderniza el manejo de residuos en Lambayeque, sino que también constituye un hito en la gestión ambiental del país, al integrar criterios técnicos, sostenibles y sociales en beneficio de la población.

Libro de Reclamaciones