Arequipa: Deficiencias en expediente técnico del puente Ernesto Ghunter podrían retrasar su construcción

Trabajos de demolición y reconstrucción del puente Ernesto Ghunter en Arequipa con maquinaria pesada y obreros en faena.                     
wsp                            new

El proyecto valorizado en S/ 2,18 millones, busca recuperar la transitabilidad del viaducto dañado por las intensas lluvias en febrero de 2025.

La Contraloría General de la República advirtió a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) sobre serias deficiencias en el expediente técnico del puente Ernesto Ghunter, ubicado en el distrito de Jacobo Hunter. Estas observaciones ponen en riesgo el avance del proyecto, pues podrían retrasar su ejecución, aumentar los costos e incluso reducir la vida útil de la infraestructura.

El proyecto, valorizado en S/ 2,18 millones, tiene un plazo contractual de 60 días calendario. De esta manera, busca recuperar la transitabilidad del viaducto, dañado por las intensas lluvias e ingreso de aguas turbias en febrero de 2025.

Riesgos técnicos y estructurales detectados

El Informe de Hito de Control N.° 035-2025-OCI/0353-SCC reveló que el expediente no incluye el estudio sísmico obligatorio, requisito normativo en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y el Manual de Puentes del MTC. Esta omisión compromete la seguridad estructural frente a sismos moderados o extraordinarios.

Asimismo, se encontraron incongruencias entre los cálculos de diseño y los planos estructurales. Especialmente en la cantidad y distribución del acero de refuerzo en los muros de contención. De no corregirse, estas deficiencias requerirían modificaciones técnicas que elevarían los costos de la obra.

Otro aspecto crítico es la subestimación de las profundidades de socavación en las bases del viaducto. Esta situación podría debilitar la estructura ante procesos de erosión en el cauce, reduciendo su vida útil y seguridad.

Trámites pendientes y riesgos administrativos

El informe también advierte que la MPA inició el contrato de obra sin contar con la autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Este permiso recién fue solicitado el 30 de julio de 2025, por lo que a la fecha de la auditoría aún no se contaba con la autorización necesaria.

De no regularizarse este trámite, la obra podría enfrentar paralizaciones, ampliaciones de plazo e incluso sanciones pecuniarias, generando sobrecostos y retrasos adicionales.



Acciones de control preventivo

La Contraloría notificó formalmente al alcalde provincial de Arequipa con el fin de que adopte medidas correctivas y preventivas que garanticen la transparencia y eficiencia en la ejecución del proyecto. Además, el informe se encuentra disponible en el portal institucional de la Contraloría.

El caso del puente Ernesto Ghunter refleja la importancia de una adecuada elaboración de expedientes técnicos para evitar perjuicios económicos y garantizar la seguridad de miles de ciudadanos que dependen de estas infraestructuras.

Libro de Reclamaciones