Bolivia: Construcción del Parque Lineal La Paz–El Alto supera el 25% de avance y será el más grande de Sudamérica

Puente peatonal circular con diseño moderno y colorido en el Parque Lineal Metropolitano de La Paz y El Alto, Bolivia.                     
wsp                            new

El Parque Lineal La Paz–El Alto integrará a La Paz y El Alto con áreas verdes, ciclovías y espacios públicos modernos para miles de familias.

La construcción del Parque Lineal Metropolitano La Paz–El Alto alcanzó un avance físico del 25.1%, según informó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Édgar Montaño. Se trata de un megaproyecto urbano que transformará la movilidad sostenible y los espacios públicos en ambas ciudades.

El proyecto inició en julio de 2024 con la colocación de la piedra fundamental a cargo del presidente Luis Arce. Con una inversión que supera los Bs 205 millones, será el parque lineal más grande de Sudamérica y uno de los mayores del mundo.

Una obra que conectará La Paz y El Alto

El Parque Lineal Metropolitano tendrá como punto de partida dos sectores en la ciudad de El Alto: la zona de la Campana, al costado de la Autopista, y la estación de la línea Roja de Mi Teleférico. El recorrido culminará en el Parque de las Culturas y la Madre Tierra, en pleno corazón de La Paz.

De esta manera, se integrará un amplio corredor verde que no solo fortalecerá la movilidad urbana, sino que también generará un espacio de recreación y encuentro social para miles de habitantes de ambas ciudades.

Infraestructura verde y de seguridad ciudadana

La planificación incluye la construcción de 21 miradores panorámicos, cámaras de videovigilancia en todo el recorrido, cuatro Estaciones de Policía Integrales, siete servicios sanitarios, además de 18 kilómetros de ciclosenda.

También se sumarán áreas deportivas, culturales y de esparcimiento familiar. Estas instalaciones buscan mejorar la calidad de vida de la población, fomentar el uso de transporte alternativo y ofrecer espacios seguros e inclusivos.

El ministro Montaño resaltó que “La Paz contará con un área verde donde las familias podrán esparcirse y disfrutar de un entorno seguro”, destacando la visión integral del proyecto.



Un impacto regional y social

Este megaproyecto no solo transformará el paisaje urbano, sino que también tendrá un efecto económico y social positivo. La construcción genera empleo directo e indirecto, dinamiza el sector construcción y fortalecerá la actividad turística al ofrecer un atractivo único en la región.

El Parque Lineal La Paz–El Alto representa un modelo de integración metropolitana que puede ser replicado en otras ciudades sudamericanas. Su diseño sostenible apunta a crear ciudades más inclusivas, modernas y resilientes frente al cambio climático.

Libro de Reclamaciones