
Tambien presentaron el proyecto del canal de riego Miguel Checa que elevará la producción agrícola en más de 16,000 hectáreas de cultivo.
En el marco de su compromiso por cerrar brechas de conectividad e infraestructura hídrica, el Gobierno Regional de Piura (GORE) concretó el lanzamiento del Roadshow 2025 junto a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Durante el evento se presentaron dos proyectos estratégicos: la carretera Chulucanas–Frías y el canal de riego Miguel Checa.
El evento convocó a más de 90 empresas nacionales e internacionales en el Centro de Convenciones de Lima.
Ambas obras serán ejecutadas bajo convenios de alianzas estratégicas de cofinanciamiento entre el GORE y ANIN, asegurando no solo su construcción, sino también su mantenimiento a largo plazo. En conjunto, los proyectos representan una inversión superior a S/ 600 millones en etapa de preinversión, consolidando un fuerte impulso para la región.
Según informó el gobernador Luis Neyra, el GORE Piura ya transfirió a ANIN más de S/ 47 millones para dar inicio a los procesos técnicos y administrativos necesarios para materializar estas iniciativas. Este capital inicial permitirá acelerar las fases previas a la ejecución de las obras.
Proyectos estratégicos
La carretera Frías–Chulucanas contempla una inversión superior a S/ 400 millones y beneficiará a más de 28,800 habitantes, mejorando su acceso a servicios y dinamizando la economía local.
En paralelo, el revestimiento del canal Miguel Checa optimizará el sistema de riego y elevará la producción agrícola en más de 16,000 hectáreas de cultivo en los valles del Chira y Paita.
Durante el evento, desarrollado en el Centro de Convenciones de Lima, también se presentó un tercer proyecto: el mantenimiento preventivo y correctivo de 14 colegios en Piura. Esta intervención beneficiará a más de 7,760 estudiantes de diferentes provincias, garantizando espacios educativos seguros y funcionales.
El primer paquete de obras educativas comprende seis instituciones en Talara, Sullana y Paita, donde se intervendrá en estructuras, arquitectura, sistemas eléctricos y sanitarios, comunicaciones y mobiliario. El segundo paquete abarcará ocho colegios en Piura, Sechura, Morropón y Huancabamba.
Estos trabajos de mantenimiento tendrán una duración contractual de 36 meses, con posibilidad de ampliación.
El objetivo es preservar la infraestructura y asegurar condiciones óptimas para la enseñanza, complementando así los grandes proyectos viales e hídricos.