La moderna Planta Procesadora de Cereales de Tarata fortalecerá la producción agrícola, generará empleo y mejorará la seguridad alimentaria en la región.
Con una inversión superior a Bs 5,4 millones, el Gobierno de Bolivia, a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), inauguró una Planta Procesadora de Cereales en el municipio de Tarata, provincia Esteban Arce, Cochabamba.
La obra se entregó como parte de las 200 Obras del Bicentenario y busca potenciar la infraestructura productiva y social, generando impacto directo en la economía local y regional.
Empleo y valor agregado para productores locales
La planta beneficiará a 1.200 familias productoras y a más de 8.200 habitantes de Tarata y sus cantones cercanos, como Pampa Mamata, Izata, Huerta Mayu, Huayculi y Huasa Rancho.
El director ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, Cristián Mamani, destacó que la infraestructura permitirá incrementar la rentabilidad de los cultivos mediante valor agregado y la integración de procesos de transformación productiva.
La factoría también generará empleo directo e indirecto, consolidando al municipio como un polo agroindustrial del Valle Alto cochabambino.
Producción anual y beneficios para la seguridad alimentaria
Con siete líneas de producción y una capacidad de 53,10 toneladas de procesamiento anual de trigo y maíz. La planta abastecerá el programa de desayuno escolar para 2.927 estudiantes.
En el área urbana, 2.037 alumnos recibirán pan, galletas, bizcochos, queques y empanadas. Mientras que en el área rural, 890 escolares contarán con bebidas tradicionales como tojorí y api.
También puedes leer: Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia sobre el río Mamoré
Actualmente, Tarata produce 1.760 toneladas de trigo y 150 toneladas de maíz al año. Con la nueva planta, estos cultivos se aprovecharán al máximo, impulsando el comercio local y mejorando la calidad de vida de las familias campesinas.
Ubicada a 43 kilómetros de Cochabamba y a una hora de viaje. Esta infraestructura representa un eslabón clave para el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento económico de la región.