
En el emblemático colegio República del Perú, en Santa Rosa, el 5 % de los escolares son de nacionalidad colombiana y el 15 % de nacionalidad brasileña.
El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que, a través de la puesta en práctica de una nueva política para las zonas de frontera y una inversión de más de $/ 33 millones, el Gobierno nacional ha realizado intervenciones para lograr el mejoramiento de 5000 colegios, optimizar la distribución de material educativo y fortalecer la capacitación de docentes en esas áreas del país.
En ese contexto, el titular del Ministerio de Educación (Minedu) resaltó que en el distrito de Santa Rosa de Loreto, provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto -en la frontera con Colombia y Brasil-, así como en Güeppi, limítrofe con Ecuador y Colombia, se han instalado aulas de cómputo con acceso a internet en diversas instituciones educativas, entre otras acciones de mejora.
Buena convivencia
También resaltó que en el emblemático colegio República del Perú, en Santa Rosa, el 5 % de los escolares son de nacionalidad colombiana y el 15 % de nacionalidad brasileña.
Se trata de una institución educativa con más de 45 años de funcionamiento y que actualmente cuenta con más de 700 estudiantes de primaria y secundaria técnico profesional.
“La presencia de alumnos de Colombia y Brasil en Santa Rosa demuestra que en ese distrito peruano se respira una buena convivencia y reina un espíritu de hermandad.
El sector Educación trabaja de manera coordinada con el Programa de Alimentación Escolar, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para garantizar la alimentación de todos los estudiantes de esta zona”.
El titular del Minedu formó parte de la delegación de ministros de Estado, encabezada por el premier Eduardo Arana, que el 7 de agosto visitó este distrito loretano para desarrollar una campaña multisectorial de servicios estatales en beneficio de la población.
Durante su visita, Quero calificó como provocación el sobrevuelo de un avión militar colombiano sobre Santa Rosa sin autorización del Perú. “Fue una provocación que se suma a otras por parte del presidente [de Colombia, Gustavo] Petro”, declaró.
En respuesta, y por instrucción de la presidenta Dina Boluarte, la Cancillería peruana presentó una nota de protesta formal ante la Embajada de Colombia, expresando su rechazo a la incursión aérea.
Cabe recordar que, recientemente, el presidente colombiano manifestó no reconocer la soberanía peruana sobre Santa Rosa. Frente a ello, Quero saludó la firme defensa de la soberanía nacional expresada por la prensa, actores políticos e instituciones del Estado.