
Obra ejecutada por el Gobierno Regional de Puno supera los S/ 16 millones y fortalecerá la conectividad urbana en la zona norte de la región.
El distrito de Azángaro, en la región Puno, se acerca a concretar una de sus obras viales más emblemáticas: el Puente Yaraja, cuya superestructura metálica de doble arco ya ha sido completamente instalada por el Gobierno Regional de Puno (GRP), a través de su Gerencia Regional de Infraestructura y la Subgerencia de Obras. Este avance marca el inicio de la etapa final de construcción, consolidando un proyecto de más de S/ 16 millones de inversión pública.
Con una longitud total de 100 metros lineales y capacidad para soportar hasta 48 toneladas, el puente ha sido diseñado tomando en cuenta las condiciones topográficas y las demandas logísticas del territorio. Su estructura de doble arco no solo brinda robustez y estabilidad, sino que también optimiza la durabilidad y funcionalidad del paso vehicular y peatonal.
Trabajos finales
En esta fase final, los trabajos se concentran en el encofrado, la instalación del acero estructural y el vaciado de concreto en la plataforma. Posteriormente, se llevarán a cabo pruebas técnicas y estructurales durante aproximadamente un mes, a fin de verificar que la obra cumpla con todos los estándares nacionales de calidad y seguridad.

También puedes leer: Perú presenta cartera de inversión por US$ 17,300 mlls en Japón
Además de constituir una solución de infraestructura moderna y eficiente, el Puente Yaraja se proyecta como un catalizador para el desarrollo local. Reducirá significativamente los tiempos de traslado, potenciará el comercio interno del distrito y mejorará la movilidad urbana en la zona norte de la región Puno.