
El puente binacional conectará Guayaramerín (Bolivia) y Guajará-Mirim (Brasil), impulsando la integración regional y el desarrollo amazónico.
En un anuncio histórico, la Cancillería del Brasil confirmó oficialmente la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré, que unirá las ciudades de Guayaramerín (Bolivia) y Guajará-Mirim (Brasil). Esta obra representa un avance fundamental para la integración regional y marca un hito en las relaciones entre ambos países, especialmente en el contexto del Bicentenario de Bolivia.
Las autoridades comunicaron la confirmación mediante una carta enviada al gobernador del departamento del Beni, Alejandro Unzueta, quien participará en la firma oficial de la orden de inicio de obras. La ceremonia se llevará a cabo el 8 de agosto en Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondonia.
Un proyecto esperado por décadas
Este megaproyecto ha sido una demanda histórica del pueblo beniano. Durante años, se ha reclamado una solución estructural para mejorar la conectividad entre Bolivia y Brasil. La construcción del puente no solo facilitará el tránsito de personas y vehículos, sino que también impulsará el comercio bilateral. Así, fortalecerá la región amazónica como eje estratégico para el desarrollo continental.
Desde la Gobernación del Beni, se destacó que este logro es fruto de un trabajo persistente que logró trascender las diferencias políticas en favor del interés común. “El Beni está de pie, con orgullo, con fuerza y con esperanza”, expresó el comunicado oficial, calificando el proyecto como un símbolo de unidad, lucha y desarrollo.
Beneficios para la integración y el comercio
El puente binacional Brasil-Bolivia dinamizará la economía de la región, reduciendo costos logísticos y mejorando las condiciones para el transporte terrestre internacional. Asimismo, fomentará el turismo amazónico y la movilidad entre comunidades fronterizas, potenciando oportunidades de desarrollo para los sectores productivos de ambos países.
Además, desde el punto de vista geopolítico, la obra reforzará la presencia estatal en zonas de frontera. Esto es clave para la seguridad, el orden territorial y la cooperación bilateral.
El Gobierno del Brasil financiará el proyecto en coordinación con instancias bilaterales. La gestión diplomática y técnica del Estado boliviano ha sido esencial para concretar la construcción de este puente.
También puedes leer: Ecuador: Rehabilitarán pista de Aeropuerto de Santa Rosa
Puente binacional: Infraestructura que conecta y transforma
La infraestructura conectará una de las zonas más estratégicas del continente: la Amazonía. Con este paso, se consolida una red de integración que no solo mira hacia el interior de cada país, sino también hacia la visión de una Sudamérica interconectada, con vías modernas y proyectos de alto impacto social.
Muchos consideran este anuncio como uno de los regalos más significativos para el Beni en el año de su Bicentenario. No solo por su simbolismo político, sino también por su capacidad de transformar vidas y abrir nuevas rutas de desarrollo sostenible.