Proyectos de ProInversión generan casi medio millón de nuevos empleos en todo el país

Trabajadores en plena instalación de estructuras metálicas en obra promovida por ProInversión, impulsando proyectos de infraestructura pública mediante asociaciones público-privadas en el Perú.                     
wsp                            new

ProInversión impulsa empleo formal en regiones del Perú en inversiones en teleféricos, hospitales, saneamiento y parques industriales.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) reafirma su papel como catalizador del desarrollo nacional, tras anunciar que los proyectos de ProInversión han generado más de 430 mil empleos directos e indirectos en diversas regiones del Perú. Estas oportunidades laborales se extienden desde el ámbito del transporte y la salud, hasta el turismo y el saneamiento, con impactos sociales y económicos de largo alcance.

Luis Del Carpio, Director Ejecutivo de la entidad, destacó que cada proyecto representa un punto de inflexión para las ciudades involucradas. “No solo transformamos infraestructuras, también mejoramos la vida de miles de ciudadanos al crear empleo para su propia gente”, enfatizó.

Teleférico de Choquequirao: Turismo y empleo en Apurímac y Cusco

Uno de los proyectos más emblemáticos es el Teleférico de Choquequirao, con una inversión proyectada de US$ 363 millones. Aunque su adjudicación está prevista para marzo de 2026, ya viene generando expectativas de empleo y dinamismo económico en las comunidades de Apurímac y Cusco.

Este proyecto turístico podría atraer más de un millón de visitantes anuales. Lo que significaría alrededor de 250 mil nuevos empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, artesanía, transporte turístico y comercio. En consecuencia, se fortalecerá el turismo como eje de desarrollo regional sostenible.

ProInversión: Infraestructura industrial, salud y saneamiento

En la capital, el Parque Industrial de Ancón se perfila como otra gran fuente de empleo, con más de 120,000 puestos laborales estimados durante su construcción y operación. Esta obra apunta a descentralizar el crecimiento industrial y fortalecer la infraestructura productiva del país.

Asimismo, el Nuevo Hospital Militar generará más de 1,500 empleos formales, con impactos positivos en el sector salud y en la reactivación de la construcción hospitalaria bajo estándares modernos.

Por otro lado, las plantas de tratamiento de aguas residuales en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco, impulsadas por ProInversión, aportarán más de 5,000 empleos. Estas obras no solo son claves para la salud pública, sino también para la sostenibilidad ambiental en zonas críticas del país.



Inversión pública-privada con visión descentralista

Los proyectos de ProInversión no se concentran en Lima. Por el contrario, su enfoque es descentralista, orientado a fortalecer capacidades productivas y reducir brechas sociales en regiones históricamente olvidadas. Cada obra en marcha, ya sea carretera, hospital o sistema de agua, genera empleo digno, promueve la equidad territorial y reactiva la economía local.

Con estos avances, ProInversión consolida su rol como entidad estratégica del Estado para atraer inversión privada con infraestructura que conecta oportunidades.

Libro de Reclamaciones