
Un componente del plan incluye la repotenciación turística a lo largo del río, mediante la construcción de alamedas y centros recreacionales.
Se logró que el Plan Maestro para la recuperación del río Rímac, propuesto por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), sea declarado de interés nacional, tal como lo anunció la Presidenta de la República en su mensaje por Fiestas Patrias.
La ejecución de un plan de esta envergadura es inédita en el país, ya que requiere un trabajo articulado con ministerios clave como Producción, Energía y Minas, Ambiente, Vivienda y el propio Midagri, además de la participación de 26 municipalidades de Lima Metropolitana y tres gobiernos regionales.
Obras comprendidas
Esta iniciativa, liderada por la ANA, beneficiará a millones de peruanos en Lima y el Callao mediante el mejoramiento integral del afluente. Contempla la protección del cauce, la construcción de nuevos sistemas de represas y alcantarillado, así como la implementación de plantas de tratamiento de agua y procesamiento de desechos en puntos estratégicos.
A ello se suma un componente fundamental del plan: la repotenciación turística a lo largo del río, mediante la construcción de alamedas y centros recreacionales, lo que generará cientos de empleos y dinamizará de manera significativa la economía nacional.
Asimismo, se prevé la recuperación de ambas márgenes del río, con el objetivo de erradicar focos contaminantes generados por el arrojo de desperdicios y el vertimiento de desmontes por parte de vehículos no autorizados. Estas prácticas serán combatidas a través de las acciones integradas del plan.
El objetivo final es contar, hacia el año 2040, con un río Rímac limpio y accesible, alineado con experiencias exitosas desarrolladas en otras ciudades del mundo, como los casos del río Mapocho en Chile, el Manzanares en España o el Bogotá en Colombia, demostrando que es posible impulsar el desarrollo urbano y ambiental mediante un uso sostenible de los recursos hídricos.