
En la Reunión del Cepeja, el Gobierno peruano destacó 28 proyectos de infraestructura perteneciente a la cartera de inversión, con énfasis en sectores clave como transporte y saneamiento.
Durante su visita oficial a Japón, la presidenta Dina Boluarte inauguró la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano-Japonés (Cepeja), donde presentó una ambiciosa cartera de inversión por US$17,300 millones.
El encuentro, celebrado en Tokio, sirvió de plataforma para promover proyectos claves que apuntan al desarrollo económico del país mediante asociaciones estratégicas con el sector privado japonés.
Proyectos de infraestructura
La mandataria destacó que para el año 2025 se contempla la adjudicación de 28 proyectos, por un valor superior a US$8,200 millones. Estas iniciativas están enfocadas en sectores estratégicos como infraestructura, transporte, saneamiento, salud, telecomunicaciones, minería, hidrocarburos, educación e irrigación.

También puede leer: Piura: Inician trabajos de refuerzo en sifón Sojo
Para el año siguiente, se prevé adjudicar otros 48 proyectos valorizados en más de US$9,100 millones, consolidando una cartera robusta y diversificada. Esta estrategia busca dinamizar el desarrollo territorial y generar empleo a través de obras de alto impacto en todo el país, muchas de ellas vinculadas al sector construcción.
Boluarte remarcó que su Gobierno trabaja en fortalecer el entorno para la inversión extranjera, implementando medidas de simplificación administrativa. Entre ellas, un primer paquete desregulatorio que ya se encuentra en ejecución, y un segundo en proceso de lanzamiento, orientado a reducir costos y eliminar barreras burocráticas.
Seguridad jurídica
El Perú ofrece un marco normativo moderno que brinda seguridad jurídica a las inversiones, sustentado en acuerdos bilaterales como el Acuerdo de Asociación Económica con Japón y convenios internacionales que promueven la transparencia y el comercio recíproco.
Asimismo, se resaltó la ventaja competitiva del país en sectores como agroindustria, pesca y minería, con acceso a más de 160 mercados gracias a su política de apertura comercial. Esto posiciona al Perú como un socio estratégico en el suministro de alimentos, minerales críticos e insumos clave para la industria tecnológica japonesa.
Finalmente, la presidenta invitó a los empresarios nipones a participar en PERUMIN 37, que se desarrollará en Arequipa del 22 al 26 de septiembre. Este evento será una vitrina del potencial minero e industrial del país, así como una oportunidad para establecer alianzas de largo plazo entre ambos países.