
Después de 14 años, la comunidad de Chilloroya cuenta con un puesto de salud en beneficio de más de 1,500 personas.
Luego de 14 años de espera, la comunidad de Chilloroya, ubicada en el distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas (Cusco), cuenta desde hoy con un moderno puesto de salud que transforma el acceso a servicios médicos para más de 1,500 habitantes de zonas rurales.
La obra fue financiada por la empresa minera Hudbay, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), y ejecutada en coordinación con el Gobierno Regional del Cusco. Esta alianza público-privada responde a una demanda histórica de la población por una infraestructura sanitaria integral, que asegure atención de calidad, prevención de enfermedades y respuesta ante emergencias.
Infraestructura médica moderna y equipada
El nuevo Puesto de Salud de Chilloroya está diseñado para brindar una atención médica eficiente y equitativa. Sus ambientes incluyen:
- Consultorios de atención externa
- Áreas de urgencias y emergencias
- Laboratorio de patología clínica
- Farmacia y cadena de frío
- Gestión de la información y almacén
- Sala de usos múltiples y guardianía
- Salud ambiental y casa materna
- Residencia para el personal de salud
Esta estructura integral garantiza atención médica continua a niños, adultos y personas mayores. Con especial énfasis en la prevención y promoción de la salud en zonas rurales de difícil acceso.
Atención primaria de calidad para zonas alejadas
Durante la inauguración, el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez destacó el impacto social del proyecto: “Este logro marca un paso fundamental en el fortalecimiento del primer nivel de atención en zonas rurales, garantizando un servicio cercano, oportuno y con enfoque en la salud preventiva”, afirmó.
El centro no solo atenderá a Chilloroya, sino también a comunidades vecinas, consolidando una red de atención primaria que contribuirá a reducir los índices de anemia y desnutrición crónica infantil, prioridades en la política regional de salud.
Obras por Impuestos: un modelo de ejecución eficiente
El proyecto fue posible gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, que permite al sector privado financiar y ejecutar obras públicas de manera ágil y con altos estándares técnicos. En este caso, Hudbay asumió el compromiso de inversión, cumpliendo con su rol en la responsabilidad social empresarial y el desarrollo territorial sostenible.
Representantes de la minera, autoridades regionales, municipales, personal médico y vecinos participaron del evento inaugural, reconociendo el valor de la colaboración público-privada para cerrar brechas en servicios básicos como salud, agua y educación.