Chiclayo: MVCS impulsa paquete de obras de alcantarillado por más de S/ 44 millones

                    
wsp                            new

Proyectos de alcantarillado serpan financiados por el MVCS y ejecutados por EPSEL, optimizando el servicio en Chiclayo, JLO y La Victoria.

Con el objetivo de mejorar el sistema de saneamiento urbano y garantizar la sostenibilidad de los servicios básicos, se iniciará en Chiclayo el tercer paquete de obras de alcantarillado, financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), con una inversión superior a S/ 44 millones.

El proyecto beneficiará a los distritos de Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz, en la región Lambayeque, mejorando la calidad de vida de miles de familias que durante décadas han enfrentado deficiencias en el servicio de desagüe.

Coordinación para una ejecución eficiente y responsable

Con el fin de garantizar una ejecución técnica y socialmente responsable, el presidente ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) sostuvo una reunión de alto nivel con la alcaldesa de Chiclayo, funcionarios municipales y representantes de EPSEL, la empresa administradora del sistema de agua y alcantarillado en la ciudad.

Durante el encuentro, se acordó establecer canales de comunicación permanentes con la población para informar sobre desvíos, restricciones viales y medidas de gestión del tránsito, buscando minimizar las molestias a los vecinos y evitar retrasos en el avance de las obras.

Saneamiento moderno para enfrentar los retos del cambio climático

El titular del OTASS señaló que los trabajos permitirán cerrar brechas históricas en infraestructura sanitaria. Así, se salvaguarda la salud pública y fortaleciendo la resiliencia urbana ante fenómenos climáticos. Además, se abordarán riesgos técnicos y sociales identificados, de forma articulada con las autoridades locales.

“Desde el MVCS, OTASS y EPSEL trabajamos con ahínco para que las familias lambayecanas cuenten con un servicio de alcantarillado óptimo y adecuado. Esta es una deuda histórica con Chiclayo”, afirmó.



Compromiso interinstitucional para cumplir los plazos

La alcaldesa de Chiclayo destacó la importancia de estas obras, recordando que, aunque temporales, las molestias viales permitirán avanzar hacia una ciudad moderna y funcional. A su vez, el gerente municipal señaló que ya se han activado mecanismos de control interinstitucional. Esto para garantizar que las empresas contratistas cumplan los plazos y estándares técnicos previstos.

Por su parte, EPSEL, actualmente bajo administración temporal del OTASS, reafirmó su compromiso de trabajo articulado con los municipios. Además, se proponen a asegurar que el sistema de saneamiento urbano responda a las necesidades presentes y futuras.

Libro de Reclamaciones