El Estado peruano busca anular el Laudo Metro de Lima por más de US$ 170 millones y alega vulneración del derecho aplicable ante el CIADI.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la ejecución del Laudo Metro de Lima ha sido suspendida provisionalmente a nivel internacional. Esto en el marco del procedimiento de anulación iniciado por el Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
La Secretaría General del CIADI registró, el mismo 4 de marzo de 2025, la solicitud de anulación parcial que motivó esta decisión. A pedido del Perú, se suspendió de inmediato la ejecución del laudo, medida que sigue vigente mientras el Comité Ad hoc evalúa el caso.
Se espera que el comité emita una decisión definitiva sobre la suspensión en el último trimestre de 2025. Mientras tanto, ninguna corte judicial en el mundo puede ejecutar válidamente el laudo, según lo establecido por el Convenio CIADI y el derecho internacional.
Estado peruano cuestiona indemnizaciones
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Estado peruano sostiene que el Tribunal Arbitral incurrió en graves errores de derecho, incluyendo la inaplicación del derecho peruano pactado entre las partes. Además de la utilización indebida del principio de equidad para fundamentar compensaciones económicas.
El pedido de anulación incluye la impugnación de indemnizaciones por más de US$ 170 millones, EUR 11 millones y S/ 27 millones. Según el Estado, estas se habrían otorgado sin justificación legal ni técnica adecuada. Entre los conceptos cuestionados figuran sobrecostos inciertos de subcontratistas y daños sin sustento técnico.
Ninguna ejecución puede continuar durante la suspensión
El MEF, en su rol de coordinador del Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión (SICRECI). Este reiteró que la suspensión del laudo del Metro de Lima significa que ninguna jurisdicción puede ejecutar la sentencia arbitral mientras dure el proceso ante el CIADI.
Esta advertencia se da luego de recientes publicaciones sobre intentos de ejecución en Luxemburgo, los cuales —según el Estado— constituirían una violación al derecho internacional si ignoran la suspensión dispuesta por el CIADI.
El MTC también confirmó que viene coordinando activamente con la Procuraduría Pública, la cual lidera la defensa del Estado en procesos judiciales internacionales relacionados con la ejecución de laudos arbitrales.