El reacondicionamiento de la planta de tratamiento cloacal en Chos Malal mejorará el saneamiento urbano y la calidad de vida local.
Con una inversión superior a los 2.200 millones de pesos (US$ 2,315,789), el gobierno de la provincia de Neuquén anunció el reacondicionamiento de la planta de tratamiento cloacal de la localidad de Chos Malal. La obra busca mejorar el sistema de saneamiento urbano y garantizar un tratamiento eficiente de los efluentes sanitarios.
El anuncio se realizó en el marco de los festejos por el aniversario de la ciudad. El contrato fue adjudicado a la empresa Bridge Hydrogen S.A. y contempla un plazo de ejecución de 420 días corridos. La totalidad del financiamiento proviene de fondos provinciales.
Mejora integral para el tratamiento de efluentes
La planta actual trata los líquidos cloacales del 100% de la población de Chos Malal. Sin embargo, de los dos módulos construidos, solo uno está operativo. La nueva intervención contempla la recuperación total del módulo inactivo y mejoras estructurales que garantizarán mayor capacidad, eficiencia y sostenibilidad.
Entre las acciones clave se incluye la reparación del pozo de bombeo y la incorporación de nuevas bombas cloacales. También se construirán plataformas en el desarenador, se repondrán losetas faltantes y se instalarán equipos de desinfección con hipoclorito de sodio. Además, se dotará al laboratorio de nuevos instrumentos de medición.
Modernización técnica del sistema
La intervención abarcará el reacondicionamiento del reactor del módulo 2, la mejora de los sedimentadores secundarios y la modernización de los tableros eléctricos. También se ejecutará pintura exterior e interior en los edificios de la planta y se reforzarán las barandas de protección para mayor seguridad.
Un componente esencial del proyecto será la instalación de un nuevo sistema de aireación, la colocación de bombas de recirculación de barros y equipamiento electromecánico en los sedimentadores. Esto permitirá optimizar el funcionamiento de la planta y prepararla para el crecimiento demográfico futuro.
También puedes leer: Ecuador: Avanzan obras de protección en quebradas de Pinar Alto, Quito
lanta de tratamiento cloacal: Impacto en la salud y el desarrollo urbano
El reacondicionamiento de la planta cloacal no solo resolverá falencias operativas actuales, sino que también mejorará la calidad de vida de los vecinos, reducirá el impacto ambiental y fortalecerá las condiciones sanitarias de la ciudad.
Con esta obra, la provincia de Neuquén da un paso clave en su política de inversión en infraestructura sanitaria, apostando por soluciones sustentables y de largo plazo para las comunidades del norte neuquino.