Carretera Cusco-Chinchero-Urubamba: MTC avanza en la adquisición de terrenos para ejecutar el proyecto vial

"Carretera asfaltada entre Cusco, Chinchero y Urubamba con tránsito fluido en un entorno montañoso, mejorando la conectividad y el acceso turístico al Valle Sagrado de los Incas.                     
wsp                            new

El proyecto vial contempla una inversión de S/ 445 millones y dinamizará el turismo y el comercio en la región Cusco.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, concretó un importante avance en la ejecución de la carretera Cusco–Chinchero–Urubamba, al adquirir los terrenos necesarios en la Comunidad Campesina de Racchi Ayllo, con miras al inicio del proceso de licitación de la obra bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OXI) en la región Cusco.

Este primer paso marca el inicio formal de uno de los proyectos de conectividad más relevantes para la región sur del país. Este busca mejorar el acceso al futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero y consolidar la integración vial del Valle Sagrado.

Una carretera moderna para conectar Cusco con Urubamba

El proyecto contempla la construcción, mejoramiento y rehabilitación de la carretera Cusco–Chinchero–Urubamba. Esta vía será ampliada a cuatro carriles para permitir una mayor fluidez vehicular y mejorar los tiempos de desplazamiento en esta estratégica ruta turística.

Con una inversión estimada de S/ 445 millones, la futura autopista beneficiará a más de 400 mil ciudadanos locales y a los miles de turistas nacionales y extranjeros que visitan cada año la región cusqueña.

Entre los beneficios clave destacan:

  • Reducción del tiempo de viaje entre Cusco y Urubamba.
  • Acceso eficiente y seguro al Aeropuerto Internacional de Chinchero.
  • Fortalecimiento del turismo y comercio local.
  • Estímulo a la inversión privada a través de la modalidad de OXI.
  • Mejora de la conectividad entre comunidades rurales e intermedias.

Compromiso con las comunidades y desarrollo regional

La adquisición de terrenos fue gestionada por la Dirección de Derecho de Vía de Provías Nacional, y representa un paso clave hacia el inicio de las obras, previstas para licitarse con participación del sector privado, lo que permitirá acelerar su ejecución.



El MTC reafirmó su compromiso con el desarrollo territorial, trabajando de forma articulada con las comunidades campesinas y las autoridades locales. Esto con el fin de garantizar el respeto a los derechos colectivos y la participación social en los procesos de infraestructura.

Este proyecto vial no solo busca integrar mejor la región, sino también impulsar el desarrollo turístico sostenible, generar empleo local y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones del Valle Sagrado.

Libro de Reclamaciones