Canta: Sierra Azul inició la construcción de tres qochas en la subcuenca del río Alto Chillón

Qocha restaurada, sistema ancestral de almacenamiento de agua de lluvia que contribuye a la gestión hídrica sostenible en ecosistemas altoandinos.                     
wsp                            new

MIDAGRI, a través de Sierra Azul, ejecuta proyecto de siembra y cosecha de agua que permitirá recargar más de 226 hectáreas agrícolas en la región Lima.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), mediante la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, inició la construcción de tres qochas en el distrito de Canta, provincia del mismo nombre, a más de 4,200 m s. n. m., como parte de su programa de siembra y cosecha de agua. Esta intervención busca asegurar la disponibilidad del recurso hídrico durante los meses de estiaje y contribuir a la sostenibilidad agropecuaria en zonas vulnerables.

Infraestructura ancestral para el futuro hídrico

La obra contempla la construcción de los dique Rantau 1, 2, 5 y 6. Estos están ubicados en la subcuenca del río Alto Chillón, en la región Lima. Las qochas permitirán almacenar más de 32,800 m³ de agua de lluvia, asegurando la recarga de más de 226 hectáreas de suelos agrícolas y pastos naturales.

El Gobierno Regional ejecutará una inversión total de S/ 705,449.17 en un plazo de 105 días calendario, bajo la modalidad de administración directa. De esta manera se garantizará la eficiencia y la participación activa de la comunidad local.

Impacto directo en la producción ganadera

Las qochas no solo son reservorios de agua, sino también herramientas clave para mitigar los efectos del cambio climático en comunidades altoandinas. Esta obra beneficiará directamente a más de 147 ganaderos en Canta. Esta permitirá mantener los pastos naturales y mejorar la productividad ganadera durante las épocas de sequía.

“La construcción de estos tres diques para las qochas Rantau beneficiará a mi comunidad para sembrar pastos naturales en los terrenos de Canta. A nombre de toda la comunidad campesina de Canta agradezco de todo corazón a Sierra Azul por esta labor”, sentenció Modesto Huamán Astudillo, uno de los beneficiarios de la Comunidad Campesina de Canta, 



Tecnología ancestral con enfoque moderno

Las qochas son infraestructuras hídricas de origen prehispánico, adaptadas a los contextos actuales con criterios técnicos, ambientales y sociales. Se consolidan como una solución basada en la naturaleza que promueve el desarrollo rural sostenible y protege los ecosistemas andinos.

Esta intervención en Canta reafirma el liderazgo del Fondo Sierra Azul en la promoción de iniciativas sostenibles y de gestión comunitaria del agua, con impacto directo en la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza en zonas rurales.

Libro de Reclamaciones