Huancavelica: Construcción de Hospital de Pampas registra un 30% de avance

Obra - Construcción                     
wsp                            new

La ejecución de la obra está generando empleo para la población local y contribuyendo a dinamizar la economía tanto a nivel provincial como regional.

La construcción del Hospital Estratégico de Pampas (nivel II-1) registra un avance físico del 30%. La obra se ejecuta bajo estándares de calidad y tecnología moderna, y busca mejorar la atención médica en la provincia de Tayacaja.

Esta infraestructura que transformará la atención médica en la región, especialmente de la provincia de Tayacaja y lugares aledaños, se construye en el Sector 04 en el barrio de Chalampampa, en el Jr. Mariscal Cáceres, intersección con el Jr. Santos Chocano en un área total de 10 mil 458.140 metros cuadrados.

Contará con especialidades médicas, servicio de emergencias 24 horas y equipos de última generación, por lo que está llamado a convertirse en un centro de referencia para la salud en la zona.

Avances significativos

Desde la quincena de junio, los trabajos se concentraron en la construcción del sótano principal, que incluyó la instalación de aisladores sísmicos para garantizar la seguridad estructural, sistemas de sub – drenaje con 12 pozos de filtración para el manejo de aguas subterráneas y el muro de contención en el sector norte, que delimita el sótano del hospital.

A la fecha, la construcción del Hospital Estratégico de Pampas muestra avances significativos. El proyecto, largamente esperado por los pobladores, se viene haciendo realidad gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud (Minsa), el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y el Gobierno Regional de Huancavelica.

El Ing. Javier Vizcarra Cabello, residente de Obra mencionó que las labores en estos instantes están focalizadas en la instalación de aisladores, encofrado y desencofrado de capiteles y vigas, además de encofrado y desencofrado de muros de contención.

“Todos estos trabajos nos van a permitir levantar los tres niveles planeados, asegurando una infraestructura de capacidad y funcional. El siguiente paso será el vaciado del techo de la primera planta”, comentó.

La inversión actualizada del proyecto asciende a S/ 310 049 287.97. Además de fortalecer la infraestructura de salud, la ejecución de la obra está generando empleo para la población local y contribuyendo a dinamizar la economía tanto a nivel provincial como regional.

“Este hospital no solo salvará vidas, sino que será un símbolo de progreso y equidad en salud para Pampas. Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de llevar infraestructura médica digna y moderna a nuestras provincias”, destacó el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype.



Los trabajos continúan con miras a cumplir los plazos establecidos, mientras la población espera con expectativa la culminación de esta obra que definitivamente marcará un antes y un después en la atención médica regional.

Libro de Reclamaciones