Shock Desregulatorio: MEF ejecuta el 50% del plan con 254 medidas implementadas

Obra de construcción                     
wsp                            new

El Shock Desregulatorio busca eliminar trabas burocráticas y dinamizar la economía con un Estado más eficiente, inclusivo y competitivo.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que ya se han aprobado 254 medidas clave del Shock Desregulatorio, lo que representa el 50% de avance en esta estrategia nacional para mejorar la eficiencia del Estado, promover la inversión privada y generar empleo formal en todo el país.

Este paquete de reformas constituye uno de los principales esfuerzos del Gobierno para acelerar la reactivación económica y fortalecer la competitividad del Perú.

Se eliminan trabas y se simplifican procesos

Las medidas implementadas están orientadas a:

  • Eliminar barreras burocráticas.
  • Optimizar procedimientos administrativos.
  • Reducir plazos.
  • Mejorar la fiscalización y control.
  • Simplificar obligaciones tributarias.

De las acciones aprobadas, 186 corresponden a la eliminación directa de barreras regulatorias, y el resto a la optimización de aspectos técnicos que agilizan la inversión pública y privada.

El titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, afirmó que “el Perú no puede seguir atrapado en la sobrerregulación” y que “convertir la regulación excesiva en eficiencia” es clave para que las empresas puedan operar y crecer con menos obstáculos.

Resultados concretos: más crédito para mypes

Una de las reformas más destacadas es la reforma del régimen de garantías mobiliarias, vigente desde marzo. Esta medida ha impulsado el acceso al crédito de miles de micro y pequeñas empresas (mypes).

En cifras:

  • Las operaciones registradas aumentaron 46 %, pasando de 41,000 a 60,000 transacciones mensuales.
  • El flujo económico asociado se duplicó, subiendo de S/ 18,000 millones a S/ 36,000 millones.

Este crecimiento financiero fortalece la base productiva del país y contribuye a la generación de empleo formal en los sectores más dinámicos.

Beneficios regionales y multisectoriales

Las medidas ya están teniendo un impacto directo en sectores como:

  • Construcción, transporte, agricultura, comercio, manufactura, minería, petróleo, gas y pesca,
  • Así como en regiones con alto potencial productivo: Tumbes, Piura, Cajamarca, Cusco, Apurímac, Madre de Dios, Amazonas, San Martín, Ucayali y La Libertad.

La mejora en el clima regulatorio también busca cerrar brechas territoriales y facilitar la inversión descentralizada.



Próximos pasos: 257 medidas por completar este año

El MEF señaló que aún faltan 257 medidas por implementar en 2025. Estas se desarrollarán en coordinación con gremios empresariales y sectores productivos, para asegurar un entorno económico más moderno, inclusivo y competitivo.

“El Shock Desregulatorio es una herramienta de transformación estatal. Es la base para un Perú con mayor productividad, agilidad institucional y mejores condiciones para el crecimiento”, concluyó el ministro Pérez Reyes.

Libro de Reclamaciones