Adjudican Tramo 4 de la Carretera Longitudinal de la Sierra por US$ 1,582 millones a la Concesionaria Vial del Centro

Longitudinal de la Sierra Tramo 4                     
wsp                            new

La Longitudinal de la Sierra, de más de 955 km, conectará las regiones de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con ProInversión, adjudicó el Tramo 4 de la Carretera Longitudinal de la Sierra a la empresa Concesionaria Vial del Centro. Esta megaobra de más de USD 1582 millones transformará la infraestructura vial de la zona andina, mejorando la movilidad y el desarrollo en Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac.

Conectividad vial que impulsa el desarrollo regional

El proyecto se ejecutará bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, con un plazo de concesión de 25 años. Comprende una intervención integral de más de 955 kilómetros, lo que la convierte en una de las iniciativas viales más ambiciosas de los últimos años.

Entre las obras principales se incluye:

  • Rehabilitación y mejoramiento de 148 km en el tramo Pampas – Izcuchaca – Mayocc.
  • Construcción del Evitamiento San Clemente en Ica (5 km).
  • Mantenimiento periódico de 752 km desde Mayocc hasta Ayacucho, pasando por el puente Sahuinto y el desvío Pisco–Huaytará–Ayacucho.
  • Operación y mantenimiento integral del corredor vial.

Este corredor no solo mejorará la transitabilidad en las zonas altoandinas, sino que también se convertirá en un eje logístico clave que conectará con los puertos del Callao y General San Martín, reduciendo costos y tiempos de transporte.

Más de 1.6 millones de peruanos beneficiados

El titular del MTC, César Sandoval, destacó la relevancia de esta vía como un catalizador del desarrollo social y económico. “No es solo una carretera. Es un camino hacia la integración y la esperanza, que conectará a comunidades históricamente olvidadas”, afirmó.

La modernización del Tramo 4 permitirá que miles de pequeños productores agrícolas, comerciantes y transportistas accedan a nuevos mercados, mejorando la competitividad local y generando empleo en sectores como la construcción, el comercio y los servicios.



Infraestructura estratégica para el Perú

El proyecto forma parte del plan de desarrollo de infraestructura nacional que busca cerrar brechas viales y fortalecer la conectividad en regiones clave. Además de mejorar el acceso interregional, facilitará la prestación de servicios básicos, como salud y educación, en zonas rurales y de difícil acceso.

Con este avance, el Gobierno reafirma su compromiso de impulsar una infraestructura moderna, segura y sostenible que articule el territorio nacional y promueva el crecimiento descentralizado.

Libro de Reclamaciones