
Convenio entre el Gobierno Regional de Lambayeque y ProInversión permitirá ejecutar obras clave para el trasvase y expansión del Proyecto Olmos.
El Proyecto Olmos se fortalece con la firma de un nuevo convenio de encargo entre el Gobierno Regional de Lambayeque y ProInversión, con respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta alianza estratégica garantizará la sostenibilidad del trasvase de aguas y permitirá el desarrollo de nuevas obras de infraestructura hidráulica fundamentales para la expansión agrícola del norte del país.
Garantizar inversión y continuidad
El convenio firmado el 21 de julio en Chiclayo delega a ProInversión la responsabilidad de contratar y supervisar los estudios técnicos para la sobreelevación de la Presa Limón, así como promover una nueva concesión bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP). Este modelo permitirá atraer inversión privada y garantizar la eficiencia en la operación del sistema.
El nuevo esquema APP incluirá obras de gran impacto, como:
- Construcción de una toma definitiva de agua.
- Habilitación del tramo lateral del túnel trasandino.
- Obras de control de sedimentos y defensa ribereña.
- Reubicación del tramo del Oleoducto Norperuano.
- Operación y mantenimiento de toda la infraestructura hidráulica.
Estas obras asegurarán la disponibilidad hídrica para miles de hectáreas de cultivo, fortaleciendo la agroindustria y la agroexportación.
Seguridad hídrica para expandir la frontera agrícola
El Ministro Raúl Pérez Reyes subrayó que el Proyecto Olmos es clave para el desarrollo económico de Lambayeque y del Perú. “Garantizamos la seguridad hídrica necesaria para impulsar la agricultura, la agroexportación y el empleo en la región”, afirmó.
La primera fase del proyecto logró irrigar más de 43 000 hectáreas, transformando el desierto en un polo agroexportador. Adenás, esta transformación atrajo más de US$ 3,000 millones en inversión privada y generó una producción agrícola anual cercana a los US$ 1,000 millones.
Con las siguientes etapas, se espera incorporar hasta 120 mil hectáreas adicionales al riego. Esto permitirá generar miles de nuevos empleos, atraer capitales, diversificar la economía y aumentar las exportaciones no tradicionales del Perú.
Proyecto Olmos: Símbolo de descentralización y progreso
Ante la finalización del contrato de concesión vigente, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) asumirá temporalmente la operación del sistema hasta el lanzamiento de una nueva licitación. Asimismo, esta transición será oficializada mediante decreto de urgencia, con soporte técnico y financiero del Estado.
También puedes leer: Lambayeque: Ponen en marcha obra de movilidad urbana en Ferreñafe
El ministro destacó que el Proyecto Olmos es ejemplo del trabajo conjunto entre Estado, gobiernos regionales y sector privado. “Hoy damos un paso firme para asegurar agua, empleo y progreso para Lambayeque y para todo el Perú”, concluyó.
En la ceremonia participaron también el gobernador Jorge Pérez Flores, el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, y funcionarios del MEF y del gobierno regional.