Del total de acciones ejecutadas por Ositrán, 567 correspondieron a carreteras, convirtiéndose en el sector con mayor número de inspecciones.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) reportó la ejecución de 1099 acciones de supervisión en el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un 40,9 % de avance en el cumplimiento de su Plan Anual de Supervisión 2025, cuyo objetivo es verificar que las inversiones en infraestructura de transporte se realicen con estándares de calidad, seguridad y eficiencia.
Estas inspecciones abarcan proyectos concesionados en carreteras, aeropuertos, ferrovías, puertos, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, así como el proyecto del Anillo Vial Periférico (AVP).
Carreteras y aeropuertos lideran las supervisiones
Del total de acciones ejecutadas por Ositrán, 567 correspondieron a carreteras, convirtiéndose en el sector con mayor número de inspecciones. Le siguen 223 supervisiones en aeropuertos, 206 en ferrovías y el Metro, 95 en puertos y 8 en el AVP.
El área operativa concentró la mayor cantidad de acciones, con 624 inspecciones destinadas a verificar el funcionamiento adecuado de las infraestructuras. Además, se realizaron 289 acciones administrativas-financieras, 127 enfocadas en inversiones y 59 de tipo económico-comercial.
Obras clave bajo fiscalización en todo el país
Entre los proyectos destacados, Ositrán inspeccionó obras obligatorias en la Autopista del Sol y verificó la implementación de equipamiento electromecánico y de seguridad en el Túnel Ollachea, situado en el tramo 4 de la IIRSA Sur. También supervisó intervenciones accesorias en la IIRSA Norte, fundamentales para mantener operativas estas rutas estratégicas.
En el Metro de Lima y Callao, se controló el avance de obras en las Etapas 1B y 2 de la Línea 2. Además del Ramal de la Línea 4, abarcando instalaciones civiles, arquitectónicas y de inserción urbana. Por su parte, en el sector aeroportuario, se fiscalizó la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
En el ámbito portuario, Ositrán supervisó la Etapa 3A del Terminal Muelle Norte del Callao. Esto incluye la reubicación de racks de tuberías para graneles líquidos y la adecuación de una nueva zona SUNAT en el almacén K.
También puedes leer: Programa Llamkasun Perú generó 447 mil empleos temporales en construcción
Cumplimiento y sanciones ante incumplimientos
De encontrarse incumplimientos contractuales, Ositrán tiene la facultad de aplicar sanciones, penalidades o requerimientos de cumplimiento inmediato a las empresas concesionarias. De este modo, asegura la correcta ejecución de las obligaciones establecidas en los contratos suscritos con el Estado.
Con estas acciones, Ositrán reafirma su compromiso con una supervisión técnica rigurosa y permanente, contribuyendo al desarrollo de infraestructura moderna, segura y eficiente para todos los peruanos.