El proyecto contempla la construcción de 14 túneles, 125 puentes vehiculares, 15 puentes peatonales, 62,3 kilómetros de doble calzada, entre otras obras.
El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunciaron la publicación de los pliegos de condiciones definitivos para la licitación de la Asociación Público-Privada (APP) de Iniciativa Pública del corredor vial El Estanquillo–Popayán, una obra estratégica que busca mejorar la conectividad entre los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo y la frontera con Ecuador.
La ministra de Transporte, Mafe Rojas afirmó: “Este Gobierno y esta cartera están cumpliendo con el sur del país. Esta obra no solo mejora la movilidad, también impulsa el desarrollo económico, la generación de empleo y la calidad de vida de millones de personas que históricamente han estado marginadas de la infraestructura moderna”.
La iniciativa contempla una inversión de $6,29 billones en Capex (cifras de 2004) y $2,53 billones en Opex (cifras de 2024). Su propósito es optimizar el transporte de carga y pasajeros entre el centro y el suroccidente de Colombia, reduciendo tiempos de desplazamiento y costos logísticos. Se estima que, en la etapa de construcción, el proyecto generará más de 100 mil empleos directos e indirectos.
“El proyecto mejora la eficiencia en la movilidad y la calidad de vida de las comunidades aledañas, beneficiando a cerca de un millón de personas. Esto será posible gracias a obras de rehabilitación, mejoramiento y construcción de variantes nuevas y dobles calzadas desde Popayán hasta El Estanquillo”, explicó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.
Tras cumplir todas las etapas técnicas, legales y sociales —incluyendo las consultas previas con cinco comunidades étnicas y el aval fiscal emitido por el CONFIS—, el proceso de selección ya está en marcha. Se prevé adjudicar el contrato en diciembre de 2025.
También puedes leer: Colombia: Construcción de PTAR Villa Carola en Monterrey registra avance del 62%
Alcances del proyecto
La APP incluye la construcción de la variante El Estanquillo–Timbío y el mejoramiento del corredor El Estanquillo–Popayán, conectando municipios como Timbío, Rosas, Patía, El Tambo, La Sierra y Sotará (Paispamba).
Las obras contemplan:
- 14 túneles (17,9 km)
- 125 puentes vehiculares.
- 62,3 km de doble calzada.
- 9 intersecciones nuevas.
- 15 puentes peatonales.
- Adquisición de más de 600 predios rurales y suburbanos.
- Intervención geotécnica en 65 sitios críticos.
- Instalación de un Sistema Inteligente de Control y Apoyo al Tránsito.
El proyecto tendrá una fase de preconstrucción de 2 años, construcción de 4,5 años, operación y mantenimiento por 18 años, y 6 meses de reversión.